Las cosechas obtenidas por las empresas de comercio electrónico en Argentina

Para los argentinos realizar pagos utilizando efectivo poco a poco está dejando de ser un método de pago atractivo. Actualmente, Argentina ocupa el tercer puesto entre los principales países latinoamericanos que más utilizan los medios de pago digitales, mientras que la proyección en 5 años es incluso más prometedora, por lo que muchos comercios han logrado sacar mucho provecho de ello al ofrecer sus servicios en internet.

Una de las tareas más importantes de un estratega de marketing es encontrar un nicho apropiado para explotarlo. Sin embargo, no siempre se trata de encontrar un nuevo mercado para explotarlo, sino de saber cómo ofrecer un servicio ya existente. Es así como lo han visto muchos emprendedores en la Argentina, quienes han sido fielmente respaldados por un mercado de clientes que crece todos los días.

Ver más: El ecommerce crece, pero el “cliente satisfecho” no tanto

Pese a ser una de las regiones menos activas cuando nació el comercio electrónico, Latinoamérica poco a poco ha tomado confianza en el uso de servicios en línea. Principalmente, tras ver las ventajas que dicho tipo de servicio ofrece a sus consumidores. Sobre todo en industrias como la de la moda, juegos de azar, turismo y servicios de comida rápida.

Por ejemplo, la facilidad de acceso, pagos y variedad han sido algunas de las principales ventajas que ofrecen los casinos online Argentina frente a los casinos tradicionales. Asimismo, los servicios de delivery de comida a través de una app facilitan el día a día de todas las familias argentinas. Gracias a ello, son muchas las empresas relacionadas al comercio electrónico las cuales están desplazando a sus competidores más tradicionales.

Tras la aceptación de los métodos pagos digitales sigue el consumo en plataformas de comercio electrónico

Tal como lo reporta la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, en el año 2020 creció un 124% la facturación del comercio electrónico en comparación a su antecesor año. Para el año en curso, se estima otro crecimiento bastante considerable gracias a que el número de consumidores en línea incrementa prácticamente a diario. Un claro ejemplo de ello fue el gran éxito que tuvo el Hot Sale el pasado mes de mayo.

Otro dato destacable que reportó CACE, fue que el 90% de los adultos cibernautas argentinos afirma ya haber realizado al menos una compra en línea. Como consecuencia, se vendieron un total de 250 millones de productos en línea dentro de la Argentina en el año 2020, cifra que es un 72% superior a la del año anterior, tal como lo reporta la institución.

Ver más: El sector retail exponencia sus ventas en la primera mitad del 2021

Por lo que se trata de un mercado en crecimiento que ofrece muchísimas oportunidades a nuevos y antiguos comerciantes que desean modernizar sus actividades económicas. Por otra parte, una de las ventajas que más valoran algunos de estos nuevos emprendedores es la reducción de la inversión en infraestructura que ofrece este tipo de servicio, ya que incluso es posible lanzar un nuevo comercio sin necesidad de poseer un local físico.

Con una proyección de crecimiento que viene en alza y seguirá seguramente durante los próximos años, no será sorpresivo ver como Argentina seguirá caminando hacia el comercio del futuro. Para luego convertirse en quizá el país con mejor desarrollo de comercio digital de toda la región sudamericana.