Las criptomonedas han resistido al pulso del Día de la Liberación

Por: Simon Peters, analista cripto de eToro.
Estamos observando más compras desde el Día de la Liberación en comparación con marzo: el promedio de posiciones largas en criptomonedas abiertas diariamente desde el 3 de abril es un 19 % mayor que el promedio diario de marzo.
Sin embargo, esto representa una disminución interanual en comparación con el promedio diario de abril de 2024, aunque esto no es sorprendente dado el repunte y la volatilidad del año pasado.
La actividad de compra fue especialmente alta el 7 de abril, ya que el número de posiciones largas en criptomonedas abiertas fue un 153 % mayor que el promedio diario de marzo.
BTC, ETH y SOL se encuentran entre los activos más negociados, y los usuarios están comprando más de lo que los venden.
¿Cómo han reaccionado las criptomonedas y los inversores en criptomonedas a los aranceles estadounidenses?
Los mercados de criptomonedas se han mantenido relativamente bien después del Día de la Liberación.
Históricamente, los mercados de criptomonedas han sido susceptibles a fuertes caídas en condiciones de incertidumbre. Por ejemplo, durante la pandemia, la capitalización total del mercado cayó casi un 50% en una semana, por lo que una caída del 11% en su nivel más bajo desde el Día de la Liberación el 2 de abril es bastante modesta en mi opinión.
En el caso específico de bitcoin, desde que alcanzó un máximo histórico de 109.350 dólares el 20 de enero, su precio ha bajado un 25%, cotizando actualmente a 81.600 dólares. Caídas del 25% no son inusuales en los mercados alcistas de bitcoin o criptomonedas. Siendo honestos, son bastante esperables. Los inversores experimentados en criptomonedas ven esto como una oportunidad para aumentar sus inversiones.
En eToro, estamos viendo más compras desde el Día de la Liberación en comparación con marzo, especialmente el 7 de abril. Además de bitcoin, ethereum y solana se encuentran entre los activos más negociados, y los usuarios están comprando más de lo que los venden.
Esperaremos a ver si hemos tocado fondo, pero a medida que la situación arancelaria se asiente y las condiciones financieras comiencen a mejorar (debilitamiento del dólar estadounidense, bajada de los rendimientos de los bonos, recorte de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal, aumento de la liquidez en los mercados financieros debido a la refinanciación de la deuda pública), esto podría abrir el camino hacia el próximo movimiento alcista y nuevos máximos históricos, y parece que esto es lo que espera el inversor minorista.
Desde una perspectiva técnica, el precio del bitcoin también ha caído hasta la media móvil exponencial de 50 semanas, donde previamente encontró soporte tras la caída del 5 de agosto, cuando el Banco de Japón subió los tipos de interés y se deshizo el carry trade del yen. Desde entonces, el precio repuntó un 120% hasta el máximo histórico actual de 109.350 dólares. No quiere decir que volveremos a ver lo mismo, pero da cierta confianza que podríamos estar tocando fondo o muy cerca de él.
Ver más: Cryptoeconomy: Aranceles de Trump, ¿podrían afectar la minería de bitcoin?
Ver más: Bitso Business lanza Euro Ramps para conectar América Latina y Europa
Ver más: Trump firma la primera ley de regulación de criptomonedas en EEUU