Las mujeres como protagonistas en el nuevo ecosistema financiero

 La inclusión financiera en México continúa siendo un tema pendiente, sin embargo, es importante discutir el potencial que existe para que más mujeres tengan acceso a herramientas y productos que les faciliten tomar las mejores decisiones sobre su dinero. A pesar del progreso en la última década, el avance en la inclusión de mujeres en el sistema bursátil sigue siendo lento, abriendo grandes áreas de oportunidad a nuevos jugadores que busquen revertir esta situación.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), desde 2012 el número de mujeres que cuenta con al menos un producto financiero ha aumentado únicamente 13%, de manera que aún 35% de mexicanas no tienen acceso al sistema, en comparación con 28% de los hombres que aún se encuentran excluidos del mismo. Esta diferencia se explica, en parte, por la enorme brecha salarial que existe entre hombres y mujeres en el país.

Actualmente, existen plataformas y herramientas que buscan acercar el sistema financiero a todas las personas que están fuera y que quieren ser parte del mismo. Para captar a estos nuevos interesados es importante contar con sistemas accesibles, amigables y que garanticen seguridad en lo que están haciendo. Por ejemplo, Flink, plataforma financiera especializada en inversiones que facilita la entrada y el acceso a las mujeres que desean ser nuevas inversionistas a través de una oferta en la que, desde 30 pesos, pueden comprar fracciones de acciones de las empresas más importantes en Wall Street y sin ninguna comisión.

De acuerdo con datos de Flink, las mujeres cuentan con una inversión promedio de $417 pesos y lo invierten en compañías de tecnología y entretenimiento, destacando a Tesla, Apple, Amazon, AMC Entertainment, 3D Systems y Disney.

Ver más: Ualá y ABC Capital avanzan en pro de la inclusión financiera

Las cualidades de la plataforma han hecho posible que casi 800 mil mujeres mexicanas hayan invertido por primera vez en el último año, cantidad que representa 48% de los clientes totales, resaltando la relevancia de contar con una herramienta que elimina las barreras a las que tradicionalmente se enfrentaban las personas a la hora de invertir.

Flink también destaca la importancia que tiene la plataforma para la inclusión de mujeres jóvenes, pues 35% de las clientas tienen entre 18 y 24 años, seguido de 33% perteneciente al rango de edades de 25 a 30 años, lo que indica que más de 60% de las mujeres inversionistas son menores de 30 años.

Para lograr un verdadero cambio es fundamental generar oportunidades que impulsen la inclusión, el empoderamiento de las mujeres y dar mayor alcance a herramientas de educación financiera para acercarlas  al sector de inversiones con mayor seguridad. 

Flink contribuye a la evolución del ecosistema financiero atendiendo un sector que no ha sido escuchado por el sistema tradicional, otorgándoles herramientas para que puedan hacerse cargo de su futuro económico de forma fácil, intuitiva y justa.