Los despidos llegan a las startups españolas

La empresa de reparto a domicilio Glovo ha anunciado este lunes el despido de 250 trabajadores, el 6,5 % de la plantilla, así lo ha anunciado Óscar Pierre, CEO y cofundador de la compañía española. Estos recortes afectarán principalmente a sus trabajadores de la sede de Barcelona, aunque los despidos engloban 25 países distintos.

“Desde que empezamos en 2015, Glovo ha experimentado un crecimiento anual del triple o del doble. Cuando creces tan rápido, existe la necesidad de escalar el equipo lo más rápido posible para hacer frente a la situación”, apunta Pierre.

El fundador de Glovo ha destacado que el ajuste es inevitable para la buena evolución de la firma: “Hemos tratado de evitar los despidos a toda costa mediante la evaluación de varios escenarios, la reducción de costes y la mejora de la eficiencia económica durante los últimos nueve meses para allanar el camino a seguir”.

Ver más: ¿A qué se debe el ‘boom’ de despidos en las grandes tecnológicas?

En principio, “no se verán afectados los mensajeros, recolectores o empleados de primera línea”, aunque el despido masivo se anuncia a menos de una semana de que la Inspección de Trabajo impusiera nuevas sanciones a la empresa por un total de 57 millones de euros por empleo de falsos autónomos y por trabajo irregular de personas extranjeras; la mayoría repartidores. 

Fuentes de la empresa consultadas por EFE han cifrado en unas 140 personas las que se prevé despedir en la sede central, ubicada en Barcelona. El pasado noviembre, Glovo inauguró su nueva oficina, ubicada en el Distrito 22@ de la ciudad, que acoge en sus más de 30.000 metros cuadrados a algo más de 1.700 trabajadores. Asimismo, han precisado que, en el caso de España, se iniciará un expediente de regulación de empleo (ERE), si bien las salidas no se limitarán a este país y pueden afectar a trabajadores de Glovo en hasta 25 países.

La empresa, ahora controlada por el grupo alemán Delivery Hero, sigue operando con repartidores autónomos pese a la entrada en vigor de la ley rider, a diferencia de competidores como Just Eat. Glovo acumula 205,3 millones en multas que afectan a 37.348 trabajadores, unas penalizaciones que afectan a las ciudades más importantes en las que opera la empresa.

Pierre ha lamentado que el “rápido crecimiento” de la empresa ha provocado “ineficiencias en sus operaciones”, y ha anunciado que en 2023 la compañía realizará análisis en profundidad del funcionamiento de todos los departamentos para corregirlos.