Los riesgos en seguridad informática más graves para las empresas en 2023

La seguridad informática es uno de los temas más importantes que tienen que tomar en cuenta las empresas en este 2023 si quieren aumentar sus probabilidades de éxito.
¿Te imaginas que un programa malicioso se aloje en alguno de tus servidores y borre parte de la base de datos que tienes con información trascendental de tus clientes? Pues bien, esto es mucho más factible de lo que piensas, así que tienes que estar preparado para afrontar los riesgos en seguridad informática que existen en la actualidad.
Cada vez hay más elementos que quieren apoderarse de tu información, pero afortunadamente existen programas que blindan tu equipo para asegurar tus datos para siempre. ¿Te animas a descubrirlo?
Los riesgos en seguridad informática más importantes en este 2023
Implementar medidas robustas que reduzcan los riesgos en seguridad informática es tarea clave de todos los directivos en este año que sigue avanzando. Disminuir la inversión y métodos de defensa cibernéticos es abrirle las puertas a los delincuentes digitales que están ansiosos por apropiarse de tu información.
Veamos algunos de los riesgos que las pequeñas y grandes empresas tendrán que afrontar para mantener la continuidad de sus operaciones en todo momento:
- Ataques a cadenas de suministros
Empezamos con un aspecto muy delicado para cualquier compañía y se trata de los ataques a las cadenas de suministros. Esta red permite hacer todo el proceso de fabricación de productos, desde la adquisición de materia prima hasta su transformación en un objeto tangible.
Muchas empresas han mostrado su preocupación de recibir un ataque a esta cadena, ya que las consecuencias podrían ser nefastas. Hemos visto como muchos delincuentes se infiltran en el sistema de los proveedores para obtener datos valiosos que usarán a su favor.
¿Quieres evitarlo? Pues asegúrate de que tus proveedores y compañías con los que hagan negocios tengan políticas actualizadas en lo que respecta a seguridad informática. Esto ahorrará muchos dolores de cabeza.
- Piratear la nube
¿Cuántas veces has escuchado a un experto hablar sobre la importancia de la computación en la nube? Sí, es una tendencia que ha llegado para quedarse, pero el aumento de este servicio también ha incrementado el riesgo de recibir un ataque informático.
Algunas plataformas en la nube son más vulnerables ante elementos extraños y esto lo aprovechan los malhechores para cometer sus fechorías. Por lo tanto, es indispensable que implementen medidas óptimas de seguridad para proteger los datos que tengas allí.
- Ataques de ransomware
En tercer lugar, tenemos los ataques de ransomware. Lamentablemente, cada vez se reportan más casos de víctimas de este problema, así que tienes que tomar cartas en el asunto para afrontarlo antes de que sea tarde.
¿Cómo funciona? Los individuos emplean esta técnica para impedir que los miembros internos de la empresa accedan a su sistema y exigen un pago para liberar los documentos. Así es, tal cual como un secuestro digital.
Es hora de evitar este riesgo de seguridad informática a través de planes de contingencia lo suficientemente robustos para afrontarlo.
- Aparición del ciberespionaje
El espionaje ha existido desde hace muchos años, pero ahora surgió una nueva modalidad y se le denomina el ciberespionaje.
Aquí el atacante entra de forma sigilosa en los documentos confidenciales de la compañía y roba información delicada de múltiples proyectos que puede poner en riesgo a la empresa. La base fundamental es que la víctima no se de cuenta y por eso lo hace tan peligroso.
La buena noticia es que hoy en día existen programas de detección de intrusos en los que hay que invertir para evitar este riesgo informático.
- Inseguridad del internet de las cosas
Cada vez existen más dispositivos que utilizan el internet de las cosas para facilitar el trabajo diario. No negamos que sea una gran ventaja, pero tiene aspectos en contra y uno de ellos es que aumenta el riesgo en la seguridad informática.
Los fabricantes de estos equipos no suelen pensar en estos problemas, así que son artefactos muy vulnerables a cualquier tipo de ataque. Entonces, si vas a invertir en este tipo de dispositivos, asegúrate de que estén protegidos ante posibles amenazas.
¿Cómo prepararse ante amenazas informáticas?
¿Te has dado cuenta de la importancia de estar atento a los riesgos de seguridad informática que existen en la actualidad? La verdad es que cada vez hay más problemas que debes afrontar para mantener tu empresa a flote en todo momento.
Veamos ahora algunos tips que puedes implementar para estar preparado ante un posible ataque:
- Utiliza los medios adecuados
Empezamos con un consejo que es bastante práctico. Para protegerte de posibles ataques es indispensable que inviertas en empresas especializadas, como Qualoom Expertise Technology, quienes son Partner Advanced AWS y Microsoft y ofrecen medidas avanzadas en protección de datos para que estés tranquilo a la hora de trabajar.
No podemos pretender evitar las amenazas que cada vez son más sofisticadas con solo un simple programa antivirus. Hoy en día es imperativo contar con nuevos aliados y es hora de que elijas los adecuados.
- Protege los datos
Por otro lado, además de contar con programas informáticos que te ayuden, también tendrás que poner de tu parte a través de prácticas saludables que protegerán tus documentos.
No guardar información delicada en sitios de dominio público y crear cada cierto tiempo copias de seguridad y guardarlos en servidores especializados son hábitos más que interesantes que puedes implementar.
- Olvida las contraseñas sencillas
¿Cuántas veces has leído que tienes que pensar muy bien en una contraseña antes de elegirla? La verdad es que no son consejos en vano, ya que los delincuentes son muy hábiles para encontrar debilidades en tus claves.
Te recomendamos que apliques una política de contraseñas que tengan requisitos importantes de complejidad, así como una longitud mínima de caracteres.
Además, cámbiala cada 90 días como máximo para no darle margen de maniobra a los delincuentes.
Con estas prácticas y un poco de paciencia estarás listo para afrontar los nuevos riesgos de seguridad informática que te ofrece este 2023. Es momento de tomar cartas en el asunto para llevar tu empresa al siguiente nivel.
Ver más: Movistar es premiada como la Internet más rápida de Argentina
Ver más: El asistente virtual, que a través de whatsapp, revolucionará el día a día
Ver más: El mercado de la electrónica de consumo alcanzará los 0.95 millones de euros en 2023