Los seres humanos deberán coexistir con la Inteligencia Artificial

La relación entre los seres humanos y la inteligencia artificial es un tema muy controvertido que se debate cada vez más. Expertos reunidos en la 10ª Reunión Anual de los Nuevos Campeones, del Foro Económico Mundial, que se está desarrollando en China, también abordaron esta cuestión, y concluyeron que ambos pueden, y deben, coexistir.

El asunto es ver cómo los seres humanos pueden aprovechar la inteligencia artificial para mejorar el resultado de las nuevas tecnologías y la calidad de vida, y no centrarse en la narrativa del ser humano versus la máquina.

Sin embargo, los rápidos avances tecnológicos ponen de relieve la urgencia que hay en que los responsables políticos diseñen sistemas educativos para que las generaciones más jóvenes estén preparadas adecuadamente para un lugar de trabajo en donde estarán los procesos más automatizados.

“Según algunas estimaciones, el 47% de los puestos de trabajo existentes en los EE.UU. podría ser reemplazada por la automatización”, dijo Wendell Wallach, Académico del Centro Interdisciplinario de Bioética, Universidad de Yale, EE.UU. “Cuando el Banco Mundial utilizó una metodología similar, se acercó con un 69% en la India, y el 77% en China. Si ese es realmente el caso, estamos hablando de enormes pérdidas de empleo”, agregó.

La preocupación central es: ¿cómo estamos formando a nuestros hijos para el futuro?, ¿Cómo deberán cooperar con estas tecnologías para ir más allá de lo que cualquier máquina por sí sola pueda hacer y así generar una Super Inteligencia, se preguntó el experto.

Lee Sedol, Grand Master de la Asociación Coreana de Baduk, República de Corea, señaló la necesidad de pensar en el futuro y centrarse en resolver las disrupciones provocadas por las tecnologías tales como vehículos sin conductor. “Vamos a ver como los coches sin conductor se convierten en una realidad en el futuro, pero esto no deberá causar demasiada confusión. Los humanos y los coches de conducción autónoma pueden coexistir. Sin embargo, si hay muchos de estos coches en los próximos 20 o 30 años, ya no se necesitarán más conductores”.

Sedol, quien a principios de este año fue derrotado en un partido histórico contra el software de inteligencia artificial AlphaGo, creado por la firma de IA Google DeepMind, se refirió a esto diciendo que es poco probable una revancha en el futuro, ya que no disfrutó de la experiencia de jugar contra el software. “Si tuviera que volver a jugar, con el conocimiento y la experiencia que he obtenido de ese partido, tendría más oportunidades de ganar. Pero no creo que vuelva a jugar con AlphaGo. No hubo intercambio de emociones pero el nivel de presión estuvo fuera de lo imaginado. Es muy difícil jugar sin sentimiento y la emoción”.

De lo que se pudo extraer de ese partido, el panel estuvo de acuerdo en que un software como AlphaGo tiene muchas aplicaciones prácticas en áreas con grandes cantidades de datos que la mente humana no es capaz de calcular

Los panelistas integraban la 10ª Reunión Anual de Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial en Tianjin, República Popular de China. Convocada bajo el tema “La cuarta revolución industrial y su impacto transformacional”, más de 1.700 líderes de negocios, responsables políticos y expertos de más de 90 países están participando y explorar más de 200 sesiones del 26 al 28 de junio.