Madrid sale a competir con Barcelona en inteligencia artificial

La Comunidad de Madrid creará un quinto clúster tecnológico especializado en computación cuántica, el primero de España, que contará con ingenieros que desarrollarán algoritmos aplicados a casos de uso para mejorar aspectos del ámbito sanitario, medioambiental y social.
Con la creación de este nuevo clúster tecnológico enfocado en la Inteligencia Artificial y los Datos, la Comunidad Autónoma de Madrid se abre paso hacia el amplio horizonte tecnológico, especialmente en el campo relacionado con el análisis y tratamiento de Big Data.
Así lo presentó este miércoles el consejero de Administración Local y Digitalización de la Comunidad de Madrid, Carlos Izquierdo, en el espacio 4YFN del Mobile World Congress (MWC), donde aseguró que “ya no cabe ninguna duda de que la Comunidad de Madrid se ha convertido en la región líder y más competente del sur de Europa”.
Así también se pretende establecer colaboraciones con organizaciones de investigación de referencia mundial como el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Como objetivos secundarios añadió los de retener talento e incluso la posibilidad de poner en marcha una cátedra específica sobre esta materia.
Izquierdo señaló que se trata de un proyecto “muy potente, muy importante” y en el que el Gobierno autonómico ha depositado muchas esperanzas, y añadió que la Comunidad se ha convertido ya en un gigante digital porque, en sus palabras, se está digitalizando al 100%.
Ver más: MWC 2023: Vueling avanza hacia el futuro con computación cuántica
Madrid se ha convertido en un gran hub europeo, destacó Izquierdo. Alcanzar este hito ha sido posible gracias a la adopción de las tecnologías emergentes, que son “algo inherente al avance y desarrollo de los territorios” y un elemento clave para impulsar la productividad y la competitividad, favoreciendo la construcción de sociedades más avanzadas y prósperas, manifestó.
El nuevo clúster entrará en funcionamiento la próxima legislatura, previsiblemente, se pondrá “al servicio” de todas las universidades madrileñas y es el quinto que impulsa la Comunidad de Madrid, que creó otros cuatro y que están situados en Torrejón de Ardoz –clúster de Transformación Digital–; Las Rozas –Internet de las Cosas–; Leganés –Inteligencia Artificial–, y Tres Cantos –Blockchain–.
Sobre el proyecto en específico, el funcionario comentó lo siguiente:
“Para que Madrid siga siendo el gran hub europeo en el que se ha convertido, liderando el mercado de los centros de datos en el sur del continente con 31 en funcionamiento y 14 en proyecto; con un ecosistema formado por 3,000 startups, que emplean a 40,000 personas; y un alto grado de conectividad que alcanza el 100% del territorio en el caso del 4G y el 90% en fibra óptica.”
“Madrid se va a convertir en una región líder en materia digital y esto va a generar sobre todo mucho PIB”, dijo y recordó que el sector digital mueve 114.500 millones en España e impacta en un 22% del PIB nacional, y que hay más de 36.000 empresas que dan empleo a unos 582.412 trabajadores.
El anuncio de Madrid se produjo tan dos días después de que el Gobierno anunciase la llegada de los dos primeros ordenadores cuánticos a España. Ambos tendrán su sede en el Barcelona Supercomputing Center y son el del proyecto Quantum Spain y el que la UE destinará a España con el programa EuroHPC.