María incomunica a Puerto Rico y trae problemas a la Internet sudamericana

La isla de Puerto Rico quedó sumamente golpeada por el paso del huracán María, que arrasó la isla con vientos de entre 210 y 249 km por hora (huracán categoría 4). Las autoridades hablan de al menos 15 muertos y multimillonarias pérdidas materiales. María también destruyó varias zonas de Islas Vírgenes de EEUU y la República Dominicana.
Las comunicaciones en Puerto Rico se vieron fuertemente afectadas. Un reporte de la FCC, regulador estadounidense, indicó que cerca del mediodía local de ayer el 95,2% de los sitios celulares estaba fuera de servicio. En Islas Vírgenes (EEUU), la cifra llegó al 76,6%.

Fuente: FCC
El impacto de María en Puerto Rico repercutió también el funcionamiento de Internet en Sudamérica y otras regiones. Las altas mareas y los fuertes vientos afectaron las locaciones que sirven de estaciones de los cables submarinos. En la isla caribeña amarran diez sistemas de cables submarinos que conforman la infraestructura internacional de la red de redes al interconectarse con otros tendidos. Se desconoce hasta ahora cuáles fueron los cables afectados, pero en diferentes países de la región se vio ralentizado el tráfico de Internet.
Cables submarinos con amarre en Puerto Rico

Fuente: Primetrica
Isla Verde: ARCOS, Antillas 1, Saint Maarten Puerto Rico Network One (SMPR-1), Taino-Carib.
Miramar: Americas II, Antillas 1.
San Juan: America Móvil Submarine Cable System-1 (AMX-1), Global Caribbean Network (GCN), Pacific Caribbean Cable System (PCCS), South America-1 (SAm-1), Southern Caribbean Fiber
Cables submarinos en la Cuenca del Caribe

Fuente: Primetrica
“Los daños causados por el huracán María resaltan la importancia que tiene para los operadores un plan de contingencia frente a desastres naturales que les permita continuar sus servicios durante las labores de recuperación y rescate que toman lugar después del fenómeno natural”, aseguró José Otero, director para América Latina y el Caribe de 5G Americas. “Un factor que debe considerarse al momento de hablar de las Antillas es que sin redes de comunicaciones, estos territorios se encuentran aislados del resto del mundo”, agregó.

Imagen tomada de Twitter
Otero indicó que los daños en las redes de telecomunicaciones de Puerto Rico palidecen frente a los que se observan en Barbuda, Saint Martin o Dominica.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos prevé que María siga ganando fuerza en los próximos días. Además de los territorios mencionados, María impactó el lunes en Dominica, donde fallecieron 15 personas y dos en Guadalupe. Al cierre de este artículo, se esperaba que el ojo de María pase muy cerca de Turcas y Caicos y que afecte también a las islas Bahamas, para posteriormente dirigirse al norte del Atlántico. Durante el jueves, el ojo de la tormenta recorrió en paralelo la costa norte de La Española, desplazándose lentamente en dirección noroeste. A las 3.30 hora local de la República Dominicana, el ojo de María estaba ubicado unos 250 kilómetros de Puerto Plata y a 78 kilómetros de las Islas Turcas y Caicos, y avanzaba a una velocidad de 11 kilómetros, según informó El País.
Varios países del Caribe sufrieron la fuerza de Irma hace apenas unos días, un huracán de categoría 5 que causó 26 muertos en la región y una estela de destrucción en Barbuda, San Martín, el norte de Cuba y los cayos de Florida. Días después atravesó la zona José, que causó una devastación mucho menor.