Mercado Pago generó polémica por un impuesto que cobrará a las transferencias

Mercado Libre emitió un comunicado informando que, a partir de noviembre, dejará de ser gratis la transferencia de dinero entre cuentas.

“Cuando transfieras dinero a cuentas bancarias a otras personas tendrás 0,5% de impuestos de la Afip”, explicaron. Desde el próximo mes, “todas las personas y empresas pagarán el Impuesto a los débitos y créditos de la Afip cuando hagan transferencias desde Mercado Pago (la billetera digital de la compañía) a cuentas bancarias de terceros”.

Lo que descontarán a partir del 2 de noviembre rige para las transferencias de dinero que se realicen desde la cuenta digital de Mercado Pago a otras cuentas bancarias, siempre y cuando la transferencias no sean entre cuentas del mismo titular (operación que quedará exenta).

Ver más: Mercado Pago ahora va por los seguros

La alícuota que se cobrará depende del tipo de contribuyente que realice la transferencia. Será de 1,2% a personas y empresas y de 0,5% a monotributistas. La persona podrá consultar en su cuenta de Mercado Pago bajo qué condición está inscripto en la plataforma.

Todas las transferencias entre cuentas digitales (CVU), que se utilizan por ejemplo entre billeteras virtuales, no estarán alcanzadas por la retención de este impuesto.

Desde la empresa informaron que el descuento del impuesto se debe a la implementación de un “nuevo centro de transferencias” en Mercado Pago. Hasta ahora las transferencias entre cuentas digitales (con CVU) a cuentas bancarias (con CBU) se realizaban en fase de prueba, pero a partir de ahora ya está plenamente vigente el servicio.

En la información enviada a los clientes, la empresa indicó que “no hay un nuevo impuesto” y que “esa comunicación es una notificación a los usuarios de la percepción que tiene que hacer Mercado Pago como agente de percepción con esta nueva funcionalidad del centro de transferencias”.