Meta cierra su centro de moderación de contenido en Barcelona y deja a 2.000 trabajadores en la incertidumbre

Meta Platforms, la firma matriz de Facebook e Instagram, ha decidido prescindir del servicio de moderación de contenido que su empresa subcontratada, Telus Digital (anteriormente conocida como CCC Barcelona Digital Services), llevaba a cabo desde 2018 en la Torre Glòries de Barcelona.

Esta decisión ha sido comunicada a los aproximadamente 2.000 empleados que trabajaban en la supervisión de publicaciones en las redes sociales desde unas oficinas que ocupan 10 plantas del emblemático edificio barcelonés.

La rescisión del contrato de Meta Platforms con Telus Digital se enmarca en el abandono por parte de Meta de la moderación proactiva del contenido de sus plataformas, en el contexto de las nuevas políticas con las que las grandes firmas tecnológicas pretenden congraciarse con la administración del presidente Donald Trump. Esta estrategia incluye la cancelación de programas de verificación de datos y una moderación menos preventiva, con una posible mayor dependencia de la inteligencia artificial.

Hasta ahora, el centro de Barcelona era responsable de la moderación de contenidos en diversos idiomas, entre los cuales se encontraban el catalán, el castellano, el francés, el italiano, el portugués, el neerlandés y el hebreo.

Telus ha informado que la pérdida del contrato con Meta Platforms afectará a unos 1.600 empleados de los 2.000 que trabajaban allí, después de un primer recorte de plantilla en 2023, cuando se aplicó un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectó a 251 empleados y un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para 680. Tras la comunicación del cierre, los empleados afectados se mantienen en situación de permiso retribuido pero ya no pueden acceder al recinto. Telus ha anunciado que comenzarán las negociaciones sindicales para abordar la situación de los trabajadores.

Condiciones laborales

Los salarios de estos empleados solían ser superiores a la media del sector de los centros de atención telefónica, con una horquilla que podía ir desde los 24.000 hasta los 40.000 euros anuales. No obstante, las condiciones de trabajo, que obligan a visionar contenido muy extremo, incluyendo vídeos violentos, sexuales o ilegales, hacen que una parte considerable del personal haya tenido que coger bajas laborales por razones psicológicas. En 2023, se estimaba que casi el 20% de los trabajadores estaban de baja por motivos psicológicos, y algunos incluso presentaron denuncias contra la empresa por las secuelas mentales. Recientemente, una sentencia judicial reconoció la responsabilidad de las empresas de moderación sobre los trastornos mentales de sus empleados.

Telus ha comunicado que sus clientes están “diversificando su presencia y trasladando sus servicios a otras ubicaciones” y que, a pesar de la pérdida de su principal cliente, Meta, continuarán operando en Barcelona y brindarán apoyo a los empleados afectados durante la transición. No obstante, el futuro de la plantilla a largo plazo continúa siendo incierto.

Ver más: Telefónica y Dexory se alían para automatizar los inventarios de los almacenes

Ver más: Meta lidera la lucha de la IA con su nuevo lanzamiento

Ver más: IA para CEOs: Estrategias para un impacto real