Las marcas tienen mucho que aprovechar del potencial del Metaverso
Anheuser-Busch InBev, más conocida como AB InBev, es una de las mayores cerveceras del mundo. Desde sus inicios se han comprometido en promover plataformas y experiencias que fomenten la unión y el progreso de las comunidades y de toda la cadena de valor. La multinacional, que posee marcas globales como Budweiser, Corona y Stella Artois, apuesta por reforzar la transformación digital para seguir cumpliendo su misión.
El vicepresidente de Tecnología y Transformación Digital de AB InBev en la zona de América Central y el Caribe (Middle Americas Zone), Pedro Garavito, reconoce que la pandemia de la COVID-19 supuso un acelerador para desarrollar iniciativas digitales y pensar en la tecnología de forma diferente. Para ello, la empresa ha confiado en plataformas B2B (de empresa a empresa) y direct to consumer (directas al consumidor) para ampliar la oferta de sus servicios y conectar con los clientes y consumidores de manera más personalizada.
De cara al futuro, cree que es necesario que la compañía apueste por la aplicación de nuevas tecnologías, como el metaverso y el blockchain, para seguir creciendo en la industria de alimentación y bebidas.
Para la industria cervecera es fundamental conocer las tendencias y las necesidades tanto de clientes como de consumidores. ¿En qué se basa su estrategia de transformación digital y de captura de datos para comprender sus expectativas?
En la parte del cliente, hemos conseguido digitalizar el 70% de nuestros pedidos con una plataforma B2B que implementamos en 2020, BEES. Esto nos ha permitido entender mejor sus necesidades y perfiles para poder ofrecer un portafolio a medida.
Por el lado del consumidor, lanzamos plataformas con distintas dinámicas para conocer su opinión y sus preferencias, y de esta manera saber qué es más relevante para ellos.
Combinar la escucha de cliente y consumidor con el análisis de datos es una práctica cada vez más común. ¿Cómo llevan a cabo este tipo de investigación cruzada en AB InBev?
Ver más: Metaverse: El universo en el que podemos ser eternamente jóvenes
Si hablamos de nuestros tenderos [propietarios de tiendas], que hacen más del 60% de nuestra venta en la zona desde México hasta Perú, donde es muy relevante la tienda de barrio, contamos con los datos de las transacciones de los clientes que están digitalizados.
Con ellos, buscamos crear audiencias para activar iniciativas relevantes para la salud de las tiendas y en algunos casos hacer un match con consumidores llevando tráfico a las tiendas. Estamos aprendiendo a hacerlo cada vez mejor.
Por otro lado con las cadenas de bloques hemos ideado un plan para producir nuestros productos con ingredientes locales. Por ejemplo, en Ecuador, la trazabilidad para cumplirlo se está haciendo a través de la plataforma de blockchain de una start-up. De cierta forma, se ha convertido en una gran herramienta de cara a nuestra producción y vemos que está funcionando muy bien en este tipo de programas.
Tenemos varios retos. Entre ellos, entender las nuevas tendencias como el gaming y el metaverso, que vemos que cada vez son más relevantes.
Algo que nos parece muy interesante para la industria es tratar de entender cómo la computación cuántica nos va a cambiar la vida, por ejemplo, para la capacidad de ruteo de vehículos o de optimización de planes de producción. Lo que tenemos claro es que queremos estar presentes cuando estas nuevas tendencias ganen presencia en el público.
También estamos incursionando en el mundo del metaverso. Con la marca Stella Artois ya hemos hecho cosas muy interesantes. Se vendieron caballos virtuales en el metaverso para acercarse a una nueva audiencia y fue un éxito.
La marca se asoció con la plataforma ZED RUN y ofreció NFT exclusivos a los usuarios: diseñó razas de caballos propias para la plataforma y una pista de carreras 3D. Esta asociación fue una estrategia de marca inteligente no solo para publicitarse, sino también para posicionarse en las nuevas experiencias de entretenimiento digital.
Con información de MIT Technology Review