Microsoft bajo la lupa de la Unión Europea
El comportamiento anticompetitivo de las big techs está siendo evaluado por los reguladores europeos y de Estados Unidos desde hace un tiempo a esta parte.
En algunos casos como resultado de las investigaciones han sido multados, como es el caso de Google, Amazon, Apple y Facebook por sus prácticas contra la competencia.
Según el Financial Times, los cambios en algunos términos de negocio de Microsoft han causado malestar entre algunos grandes clientes, además de generar quejas de empresas rivales en la nube.
En marzo, la Comisión Europea hizo circular un cuestionario, visto por Bloomberg News, centrado en cómo Microsoft otorga licencias a sus productos. Las preguntas pueden dar lugar a una investigación formal y siguen a una queja antimonopolio presentada el año pasado por la francesa OVH y otros dos proveedores de la nube al organismo de control antimonopolio de la Unión Europea por el comportamiento de Microsoft.
Ver más: Verizon no le teme al crecimiento de T-Mobile
El cuestionario pregunta a los encuestados si han firmado acuerdos para formar parte de los programas de Microsoft que permiten a otros socios y proveedores de la nube revender programas de Microsoft, así como preguntas sobre si la empresa está dificultando o encareciendo la ejecución de algunos de sus programas en rivales. redes de proveedores de nube.
El FT informó ayer que, según los críticos, Microsoft ha utilizado tácticas anticompetitivas para atraer a los clientes a su servicio de computación en la nube Azure. Al usar Windows y Office para alimentar el crecimiento de Azure, esos críticos aseguran que está repitiendo el tipo de vinculación ilegal que llevó a la compañía a ser investigada y multada por los reguladores durante los años noventa y la década de los 2000 (sobre la vinculación de su navegador Internet Explorer con su sistema operativo Windows).
Microsoft ha escapado en gran medida al escrutinio antimonopolio global que enfrentan otras grandes empresas tecnológicas.
Pero este mes, la Unión Europea logró un acuerdo sobre una nueva ley que allana el camino para multas multimillonarias y prohibiciones de adquisición para los peores infractores de una nueva Ley de Mercados Digitales. Las reglas apuntan a las llamadas empresas guardianas con el poder de controlar la distribución en sus mercados.
Eso incluye Microsoft.