Microsoft revela resultados de su gran Centro Sumbarino de Datos

La empresa global de tecnología Microsoft probó sumergir 855 de sus servidores bajo el mar dentro de un gran Centro Submarino de Datos en 2018.
El Centro Submarino de Datos fue ubicado a una profundidad de casi 60 metros debajo de la superficie marina, frente a las costas de Escocia.
El complejo está diseñado para funcionar de manera autónoma, de tal modo que “se elimina la posibilidad de que algún trabajador dañe el equipo”, dice la propia empresa.
Ver más: Microsoft prueba un centro de datos “bajo el mar”
La ausencia de humanos en el lugar, permitiría también un ambiente libre de oxígeno que en este caso fue reemplazado por nitrógeno, gas “que es menos corrosivo” para los servidores y el resto de las máquinas involucradas.
Al término de la prueba, dos años después, se encontró que solo ocho servidores de los 855 contenidos en el centro de datos presentaron alguna anomalía, representando un pequeño porcentaje de las fallas que normalmente se registran en servidores terrestres.
Ahora, Microsoft recaba información sobre todos los factores que provocan una menor tasa de anomalías en el centro submarino de datos, de modo que dichas condiciones puedan ser reproducidas e implementadas a gran escala, incluso estudia la posibilidad de crear una red de centros submarinos de datos, que en teoría implicará a miles de servidores.