Milei recoge sus “restos” después de la explosión de la bomba cripto autofabricada

(Argentina) Una bomba cayó sobre la Casa Rosada y la detonó el propio Presidente al promocionar una estafa con una criptomoneda. Las consecuencias políticas y económicas del estallido son impredecibles.

Este lunes, cuando el mercado empiece a despertarse, la Cámara de Diputados ya tendrá en mesa de entradas al menos dos pedidos de juicio político y de interpelación contra Milei, mientras que en Comodoro Py se habrán acumulado denuncias penales por violación a los deberes de funcionario público, por negociaciones incompatibles con el ejercicio de función pública y por delitos contra el orden económico y financiero.

“Cualquier explicación es mala. Si decimos que el Presidente no sabía lo que podía suceder, está mal; si sabía y participó, es peor. Las dos respuestas son malas”, admitió ante Letra P un hombre de diálogo con el primer mandatario.

Tras la escalada del escándalo cripto, Milei ordenó la intervención de la Oficina Anticorrupción (OA) y la creación una unidad de investigación para aclarar lo sucedido. Lo hizo a través de un comunicado donde, además, negó cualquier vinculación con el empresario y creador de $LIBRA, Hayden Davis.

“En virtud de los hechos, el Presidente Javier Milei ha decidido darle intervención de forma inmediata a la Oficina Anticorrupción (OA) para que determine si existió una conducta impropia por parte de algún miembro del Gobierno Nacional, incluido el propio Presidente”, publicó la Oficina del Presidente.

El gobierno decidió recurrir a la OA, que conduce Alejandro Melik, para derivar una investigación con la que creen debilitarán las acciones anunciadas por la oposición en el Congreso y la denuncias judiciales ya anticipadas.

De todas formas, en el comunicado el gobierno reconoce que el Presidente tuvo un encuentro con los representantes de KIP Protocol donde dicen que se habló de la “intención” de la empresa de financiar proyectos privados.

Luego reconocieron la reunión de Milei con Hayden Mark Davis y afirmaron que éste “no tuvo ni tiene ninguna vinculación con el gobierno argentino y fue presentado por los representantes de KIP Protocol como uno de sus socios”.

La reacción mundial 

El diario español El País tituló: “Milei promociona una criptomoneda que gana millones antes de desplomarse en pocos minutos“, subrayando la volatilidad del activo y la controversia generada en torno al Presidente. 

Por su parte, Bloomberg informó: “Milei promociona token cripto y luego elimina la publicación por temor a estafa“, enfatizando la decisión del mandatario de retirar su apoyo tras las sospechas de fraude y de su posible vinculación con la compañía Kip Protocol, relacionada con el desarrollo de la criptomoneda.

El País de Uruguay señaló: “Revuelo en el mundo cripto por un tuit de Javier Milei en el que promociona un token llamado $LIBRA“. El artículo detalló las críticas de expertos en criptomonedas que advirtieron sobre la falta de transparencia y la posible naturaleza fraudulenta del token.

Cointelegraph tituló: “El token Libra respaldado por Javier Milei se desploma después de que un informante retirara $107 millones“, indicando la importancia de estos sospechosos movimientos de grandes sumas de dinero antes del colapso del valor de $LIBRA.

Decrypt cuestionaron: “¿Esfafa o Real? Meme Coin Anunciada Por Javier Milei en Twitter Pierde $4.000 Millones en Horas”.

Binance Square subrayó la magnitud del colapso financiero: “El presidente argentino Javier Milei comparte la moneda fraudulenta $LIBRA en X y borra $4.4 mil millones del mercado”. 

DLNews, por su parte, enfocó su cobertura en la pérdida del 90% del activo y la posterior reacción del mandatario: “Milei se aleja de la memecoin LIBRA tras caída del 90% — ‘No estoy al tanto de los detalles’“. 

CoinDesk publicó: “Javier Milei da marcha atrás en su inversión en Memecoin de 4.400 millones de dólares después de que los ‘insiders’ se embolsaran 87 millones de dólares“, sugiriendo que el proyecto podría haber sido una estrategia para beneficiar a unos pocos inversores.

Ver más: Milei promociona una criptomoneda sin tener idea de qué se trataba

Ver más. “The Trump Show: Politics Edition”, un juego siniestro

Ver más: Stiglitz: Para Trump el “soborno ya no sería ilegal”