Movistar espera tener en funcionamiento la totalidad de Laboratorios 5G durante 2023

Tras la reciente inauguración del Laboratorio 5G en la Universidad de Talca, en la Región del Maule, Chile, Movistar Empresas anunció que se encuentra en la etapa final de implementación de su red interregional de laboratorios de quinta generación “Experiencia 5G”, cuyo objetivo es implementar casos de uso concretos que beneficien el desarrollo productivo y la experiencia de personas, empresas y comunidades, por medio de la digitalización.
Rodrigo Sajuria, Director de Movistar Empresas Chile, comentó que “estamos muy contentos con el desarrollo de este proyecto, que incluye 11 laboratorios en 5 regiones de Chile, donde brindamos espacios de exploración y práctica experimental que fomenten el uso del 5G en el futuro, además del desarrollo de soluciones tecnológicas de relevancia para las regiones y el país. En esa línea, esperamos tener en funcionamiento la totalidad de los laboratorios para 2023, con distintos casos de uso concretos en conjunto con la academia, emprendedores y empresas”.
Laboratorios Experiencia 5G Movistar Empresas | |||
Región | Universidad (cantidad de laboratorios) | Laboratorios | Total laboratorios |
Metropolitana | U. de Chile, UDD, DuocUC, Unab (4) | 4 | 11 |
Valparaíso | PUCV, U. de Valparaíso, U. Santa María, U. Playa Ancha (4) | 4 | |
Maule | U. Talca (1) | 1 | |
Coquimbo | U. de La Serena, UCN, CEAZA (3) | 1 | |
Biobío | U. C. Santísima Concepción (1) | 1 |
A través de estas instalaciones de innovación abierta, se brinda un espacio de práctica y exploración académica y productiva, que fomenta el uso industrial de la tecnología 5G. Esto se hace realidad en conjunto con partners académicos como universidades e institutos profesionales, aliados tecnológicos como Ericsson, Huawei, Nokia, y de emprendimiento como Movistar Empresas, Wayra y Telefónica OPEN FUTURE.
En ese sentido, el ejecutivo agregó que “estamos muy contentos con el desarrollo del proyecto hasta el momento. Ya tenemos 4 laboratorios funcionando en Valparaíso, Santiago y el Maule, con distintos casos de uso, y nuestro objetivo es seguir en esa misma línea con el inicio de las actividades en el resto de los laboratorios que ya están instalados y próximos a operar. Además de eso, esperamos que, gracias al trabajo de estos espacios y de los casos de uso que se están desarrollando en ellos, desde Chile empiecen a surgir opciones tecnológicas para la región y para los distintos países en donde está presente Telefónica”.
Ver más: Black Friday: 8 recomendaciones de ciberseguridad para tener en cuenta
La red de Laboratorios 5G de Movistar Empresas se enmarca en el despliegue de la tecnología de quinta generación, que en 10 meses ha instalado más de 1.300 sitios, en más de 340 comunas, las que actualmente están operando en las 16 regiones de Chile.
UTalca: Primer holograma de Chile conectado a 5G
Con la proyección de un holograma interactivo, en tiempo real y utilizando la red 5G, Movistar Empresas y la Universidad de Talca (UTalca) inauguraron el primer y único laboratorio basado en quinta generación móvil de la Región del Maule, ubicado en el Edificio de la Vicerrectoría de Innovación de esta Casa de Estudios.
Esta apertura se enmarca en la red de laboratorios “Experiencia 5G Movistar”, el cual fue impulsado por la compañía de telecomunicaciones y que cuenta con el apoyo del partner tecnológico Nokia. Su objetivo es posicionar a la ciudad de Talca como un nuevo polo de desarrollo tecnológico en Chile, teniendo al 5G como base.
“En Chile, el desarrollo de la innovación holográfica es incipiente, pero hay un creciente interés dada las múltiples aplicaciones que tiene esta tecnología en áreas como la educación, navegación espacial, marketing, en el mundo del entretenimiento, entre otras. Por ello, la utilización de un laboratorio 5G expande las posibilidades de innovar, ya que permite -por ejemplo- trabajar con gráficos muy pesados, a altas velocidades y evitando las interrupciones”, destacó la Vicerrectora de Innovación de la institución educativa, Ariela Vergara.
Así, la UTalca se posiciona como la primera institución de enseñanza superior de la región del Maule que cuenta con un espacio de estas características, promoviendo la experimentación desde la academia y de la mano del mundo empresarial.
Para dar apertura al espacio, se realizó una demostración holográfica tridimensional en tiempo real de una persona a distancia, utilizando la red 5G. Gracias a esta tecnología, se pudo interactuar con los asistentes sin contacto físico.
Para ello, se generó un video 2D que luego fue renderizado en un holograma 3D en la nube, el cual se emite en un entorno de realidad virtual y de alta calidad. Todo lo anterior, transmitiendo bajo una red de muy baja latencia y alta velocidad, que son características propias del 5G.