MWC 2024: Fira de Barcelona aborda la emergencia por sequía en Cataluña

Cataluña se enfrenta actualmente a una sequía tras registrar precipitaciones por debajo de la media durante 40 meses consecutivos. Ante esta situación, el Gobierno catalán declaró el 1 de febrero una emergencia por sequía. Fira de Barcelona, que acoge el MWC Barcelona desde 2006, en línea con su compromiso medioambiental, ya ha estado implementando a lo largo de los últimos años diferentes medidas para mejorar la eficiencia y reducir el volumen de agua utilizado durante su actividad y también ha iniciado aplicar medidas adicionales debido a las restricciones establecidas en el decreto de emergencia del gobierno.
Desde 2020, Fira de Barcelona ha llevado a cabo una serie de iniciativas preventivas entre las que destaca el despliegue de un sistema digitalizado de control del consumo de agua capaz de detectar fugas en tiempo real. A modo de ejemplo, en un evento reciente el servicio logró detectar dos fluxómetros atascados y repararlos en apenas unos minutos. Además, el recinto ha establecido un protocolo anual de mantenimiento preventivo de la red de agua, centrado en la reposición de tramos con riesgo de fugas. En una apuesta por el medio ambiente, Fira decidió sustituir progresivamente los urinarios tradicionales por versiones ecológicas sin agua y ha alcanzado el 50% de las unidades existentes.
Combatir la sequía
Pero ahora, en respuesta al reciente decreto de emergencia, Fira de Barcelona ha intensificado sus esfuerzos para ahorrar agua. Las medidas de emergencia incluyen el vaciado de los lagos del recinto de Gran Via, y el Ayuntamiento de L’Hospitalet reutilizará el agua recuperada para regar los parques locales. Se han suspendido temporalmente las fuentes ornamentales en la entrada principal y se han eliminado las fuentes de agua distribuidas por los pabellones.
Internamente, el recinto está abordando el uso del agua con un enfoque integral, como inspeccionar y reemplazar los grifos en todos los sanitarios por versiones automáticas con pulsador, ajustar los grifos automáticos para reducir el tiempo de funcionamiento y minimizar el uso, e instalar aireadores en los grifos, una medida que pueden producir ahorros de agua de hasta un 60%.
Además, la institución amplía su compromiso con la conservación del agua introduciendo una política de ahorro de agua para todos los operadores de restauración del lugar, haciendo hincapié en el uso responsable del agua y programando cuidadosamente las tareas para evitar que se superpongan con los períodos de mayor consumo de agua.
El enfoque proactivo del recinto se ha traducido en una reducción del 25% en el consumo de agua y de cara al futuro, Fira de Barcelona está preparada para incrementar sus esfuerzos si la emergencia por sequía avanza a niveles 2 y 3. Los planes incluyen la implementación de sistemas de optimización de la presión del agua, con el objetivo de Reducción adicional del 25% en el uso de agua durante sus actividades.
Para resaltar aún más la importancia de la conservación del agua, Fira de Barcelona en colaboración con la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona, el Gremio de Hoteles de Barcelona y organizadores de eventos como GSMA pondrá en marcha una serie de acciones de comunicación y sensibilización dirigidas a visitantes y expositores, asegurando que son conscientes de la situación excepcional de sequía que vive Cataluña y fomentan el uso responsable del agua durante su estancia en Barcelona. Estas acciones incluyen la colocación de pegatinas en todos los espejos de los baños de Gran Via, carteles en las marquesinas de las estaciones de metro, folletos en las habitaciones de los hoteles, información sobre las apps de eventos y mensajes cortos en los elementos de cartelería digital.
Impacto más allá del lugar del evento
Pero lo que muchos desconocen es que el mayor impacto hídrico de la actividad de Fira de Barcelona no se produce en sus recintos sino en los hoteles donde se alojan asistentes y expositores. En esta línea, el Gremio de Hoteles de Barcelona viene trabajando desde hace 7 años para reducir radicalmente el consumo de agua en un 40%. Entre las medidas adoptadas por los hoteles destacan la adaptación de sus instalaciones para reciclar aguas grises; instalar duchas y sanitarios que ahorren agua; instalar grifos automáticos activados por infrarrojos en cocinas, baños y habitaciones; revisar y actualizar periódicamente los sistemas de tuberías para detectar y prevenir fugas; y adecuación del mantenimiento de la piscina con sistemas de recirculación de agua.
Además, el Gremio de Hoteles ha repartido 55.000 folletos informativos en las habitaciones de sus establecimientos para ofrecer a los huéspedes consejos sencillos sobre cómo ahorrar agua, incluido el fomento de la reutilización de toallas y sábanas.
Emergencia por sequía
El decreto de emergencia declarado por la Generalitat de Cataluña el 1 de febrero se activa en cuanto las reservas de agua descienden por debajo del 16%. Se activa entonces un plan especial para mitigar o minimizar los daños a medida que avance la sequía y que incluye una serie de medidas en función de la gravedad de la emergencia. Barcelona se encuentra actualmente en el primero de los tres niveles de emergencia y las medidas previstas para esta fase incluyen la reducción del consumo de agua hasta un máximo de 200 litros por persona y día, la reducción del 25% del consumo de agua por parte de los usuarios industriales, la supresión del riego agrícola en un 80% .
Barcelona ya está muy por debajo del límite de 200 litros por persona y día. Aunque la media actual en la ciudad es de 173 litros, si sólo se tiene en cuenta el uso doméstico la cifra baja a 98 litros.
Por estos motivos y en una situación tan crítica como ésta, es fundamental que Fira, organizadores de eventos, hoteleros, expositores y todo aquel asistente que visite Barcelona se una a la ciudad en esta lucha contra la sequía y sus consecuencias.
Marc Serra
Director de Infraestructuras y Servicios del Recinto – Fira de Barcelona
Ver más: MWC 2024: Lenovo presentará su laptop con pantalla OLED transparente
Ver más: MWC 2024: Celebrando 10 años de 4YFN
Ver más: MWC 2024: Pagos de J.P. Morgan, repensar los pagos para impulsar la innovación