New York Times revela cómo Milei “cobraba” para reunirse con él

(Argentina)  Un artículo del New York Times denunció que empresarios del sector cripto recibieron pedidos de coimas para acceder al presidente Javier Milei durante el Argentina Tech Forum, evento realizado en octubre pasado en el que el mandatario dio el discurso de cierre.

“En la conferencia, Mauricio Novelli (allegado a Milei) le cobró a los patrocinadores 50.000 dólares por una intervención y un encuentro con Milei, según cuatro asistentes que pagaron esa cantidad”, dice el reportaje del periódico.

Empresarios del mundo de las criptomonedas denunciaron a la prensa estadounidense que recibieron pedidos de coimas por parte del entorno del presidente Javier Milei para obtener una reunión con él y hasta un espaldarazo a sus iniciativas.

Algunos de los empresarios que hablaron habían participado del Argentina Tech Forum, el evento organizado Mariano Novelli, el consultor que se volvió colaborador del Presidente de la mano de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, quien lo llevó varias veces a Casa de Gobierno.

Una de las denuncias que citó The New York Times fue la de una fuente que apuntó directamente contra el asesor: “Novelli ofreció una reunión con el Presidente si se firmaba un contrato de 500.000 dólares” en concepto de “servicios de consultoría”.

La primera denuncia llegó desde Estados Unidos. Charles Hoskinson, fundador de Cardano, una de las mayores plataformas de criptomonedas, dijo el 16 de febrero pasado en una entrevista que los empresarios involucrados en el escándalo de $Libra le habían pedido dinero a cambio de una reunión con Javier Milei. El encuentro, explicó, debía producirse durante el evento Tech Forumorganizado en octubre de 2024 en Buenos Aires por, entre otros, Mauricio Novelli, un hombre cercano al presidente argentino. Como decidió no pagar, todo quedó reducido a una foto grupal.

“Pero Novelli no era el único que vendía acceso a Milei –cita el diario-. Davis, un joven de 28 años con el pelo rubio rizado y gafas doradas vistosas al que Novelli había conocido en un evento sobre criptomonedas en Denver, también decía a los asistentes a la conferencia que tenía “control” sobre Milei y podía negociar acuerdos, según los mensajes vistos por el Times.

Según otro empresario que habló con el prestigioso diario estadounidense, “Davis hizo una oferta aún más descarada por escrito: ofrecería una reunión con Milei y una asociación con el gobierno argentino a cambio de aproximadamente 90 millones de dólares en criptomonedas durante 27 meses”.

Davis había dicho que una de las mediadoras de ese tipo de acuerdos era la hermana del presidente. Según él, Novelli garantizaba “acceso directo a Javier Milei y a Karina Milei” y de ahí se abría una puerta hacia una asociación indirecta con el Gobierno de Argentina”.

La investigación que prueba una vez más el alcance del escándalo y el grado de participación que habría tenido el gobierno argentino en la estafa que la revista Forbes calificó como “el robo más grande de la historia en el mundo cripto”.

Tras el escándalo de LibraNovelli negó haber participado en el desarrollo del token digital difundido por Milei y aseguró que solo brindó asesoramiento comercial y técnico a las empresas Kelsier Ventures y Kip Protocol, responsables de la criptomoneda. (NA)

Ver más: Dinero ganado con $LIBRA, ¿es lavado de dinero?

Ver más: Causa $Libra: La justicia achica más el cerco sobre Javier Milei, Karina Milei y Manuel Adorni

Ver más: Para España, Milei es el “Al Capone” de este siglo