Nokia activa la red lunar, pero no consigue realizar llamadas

(Finlandia) Nokia ha anunciado la instalación de una primera red de telefonía móvil en la Luna en colaboración con Intuitive Machines, si bien las significativas limitaciones de potencia le han impedido realizar llamadas.
El fabricante finlandés ha explicado en un comunicado que ha validado aspectos clave del funcionamiento de la red, lo que incluye una transmisión de datos operativos a la estación terrestre de su socio Intuitive Machines y a su propio centro de control de misión en California.
Ya se esperaba la instalación de una red lunar de Nokia, desde que la empresa anunció a principios de 2025 que su red móvil estaba preparada para funcionar en el espacio, tras la integración de su Sistema de Comunicación de Superficie Lunar (LSCS por sus siglas en inglés) en el módulo de aterrizaje IM-2 llamado Athena.
Si bien la instalación de dicha red es clave para demostrar la viabilidad de las tecnologías celulares como herramienta de comunicación en futuras misiones en la Luna, Nokia lamenta no haber podido efectuar la primera llamada celular en el satélite.
La empresa señala que la orientación de los paneles solares del módulo Athena tras el alunizaje ha provocado limitaciones de potencia. Con todo, el LSCS ha recibido energía durante un periodo de 25 minutos, en el que ha realizado con éxito múltiples pruebas de transmisión y recepción de datos.
La empresa añade que la telemetría NIB ha confirmado que el estado operativo de las transmisiones era satisfactorio. Todos los subcomponentes, entre los que había una estación base, una radio y una red central, han funcionado correctamente y sin interrupción durante dicho periodo de 25 minutos.
Thierry Klein, presidente de Bell Labs Solutions Research en Nokia, ha explicado que la exploración espacial comprende éxitos tanto grandes como pequeños. “Hemos suministrado y desplegado la primera red celular en la Luna y estamos orgullosos de los resultados obtenidos, a pesar de las difíciles circunstancias”.
La misión IM-2 forma parte de la iniciativa Commercial Lunar Payload Services de la NASA, y la financiación de la prueba realizada por Nokia se debe en parte a la iniciativa Tipping Point de dicha agencia espacial.
Ver más: Millicom compra Telefónica en Colombia
Ver más: Youtube se presenta como la nueva TV en 2025
Ver más: Redes de alojamiento neutrales: ¿La evolución de la conectividad inalámbrica?