Novias ‘IA’: Un negocio multimillonario

Greg Isenberg, un ex ejecutivo de WeWork, ha predicho el surgimiento de una industria de mil millones de dólares centrada en compañeros de IA o “novias de IA”. Este pronóstico, según revela el New York Post, se inspiró en un joven que conoció en Miami y que gasta 10.000 dólares mensuales en chatbots que simulan relaciones.
Las “novias IA” son entidades virtuales creadas utilizando algoritmos de inteligencia artificial sofisticados. Están diseñadas para simular interacciones similares a las humanas, ofreciendo compañía a través de comunicación de texto y voz. No son relaciones reales, sino programas informáticos diseñados para el entretenimiento o el apoyo.
Estas entidades de IA no sólo están programadas para respuestas básicas; son capaces de aprender, adaptar y personalizar sus interacciones en función de las preferencias y el comportamiento del usuario.
Se puede acceder a las novias de IA principalmente a través de dos modos de comunicación:
- Interacción basada en texto: Los usuarios pueden enviar mensajes de texto a sus amigas IA y recibir respuestas instantáneas. Este modo es similar a enviar mensajes de texto a un amigo o pareja, y la IA es capaz de mantener una conversación coherente y atractiva a lo largo del tiempo.
- Comunicación de voz: Algunas amigas IA ofrecen interacción de voz, ya sea a través de llamadas telefónicas o notas de voz. Esto añade una nueva dimensión a la experiencia, ya que los usuarios pueden escuchar una respuesta de voz, lo que hace que la interacción sea más personal e íntima.
Algunas de las mejores aplicaciones de IA para novias incluyen Candy.ai, que permite a los usuarios crear su propia novia virtual. Esta plataforma innovadora ofrece una amplia personalización, permitiendo a los usuarios dar forma no sólo a la apariencia sino también a la personalidad y la dinámica de las relaciones de su compañero de IA.

¿Qué hacen exactamente estos chatbots?
Bueno, lo que quieras, dentro del ámbito de una interfaz de computadora. Tu novia Scarlett, por ejemplo, se describe a sí misma como “Tu novia devota, siempre dispuesta a complacerte en todos los sentidos imaginables”. Charlan contigo y simulan una relación. Si bien las novias digitales tienden a acaparar todos los titulares, también hay versiones masculinas. La tienda GPT incluye chatbots como Boyfriend Ben, por ejemplo: “Un novio virtual cariñoso con talento para los emojis”.
Los creadores de chatbots complementarios suelen promocionarlos como un bien público: una forma de combatir la epidemia de soledad. En octubre pasado, por ejemplo, Noam Shazeer, uno de los fundadores de Character.AI, una herramienta que permite crear diferentes personajes y hablar con ellos (no necesariamente de forma romántica), dijo al Washington Post que esperaba que la plataforma pudiera ayudar a “millones de personas que se sienten aisladas o solas o necesitan alguien con quien hablar”.
“Para ser completamente franco, las novias IA no son tus amigas”, dijo en un comunicado Misha Rykov, investigadora de Privacy Not Incluided. “Aunque se comercializan como algo que mejorará su salud mental y su bienestar, se especializan en generar dependencia, soledad y toxicidad, al mismo tiempo que le extraen la mayor cantidad de datos posible”.
Ver más: El hospital del futuro será sin pacientes