Operadores de telecomunicaciones pierden relevancia en ecosistema de Internet

Los proveedores de servicios online capturan, cada vez más, el valor creado por el ecosistema de Internet. En 2015, estos jugadores lograron casi la mitad de los ingresos de todo el ecosistema web (47%, € 1.400 billones). A su vez, la consolidación del mercado sigue adelante y los grandes actores amplían su influencia en todo el ecosistema de Internet mediante la adquisición de jugadores en otros segmentos.
La valoración total de la cadena de valor de Internet pasó de € 1.200 billones en 2008 a casi € 3.500 billones el año pasado, con una tasa compuesta de crecimiento anual del 16%.
Si bien los ingresos que genera la provisión de acceso a Internet son cada vez mayores, la proporción de valor capturado por los jugadores de conectividad disminuye. Los ingresos de conectividad crecieron desde € 199 millones en 2008 a € 508 millones en 2015, lo cual representa una proporción menor de la de la cadena de valor total a Internet: pasaron del 18% al 17%. Y para 2020 se estima un 14%, por lo que su valor en el ecosistema se reducirá.
[blockquote align=”right”]Se necesita un marco político integral que reconozca que el panorama competitivo ha cambiado, con mercados más amplios y una nueva dinámica de los ecosistemas digitales.[/blockquote]
De acuerdo con el estudio encargado por la GSMA, asociación que reúne a la industria de servicios móviles, a la firma A.T. Kearney, los operadores de redes móviles aun no compensan la pérdida de ingresos por comunicaciones tradicionales (voz y SMS) con aquellos generados por Internet móvil. A su vez, la investigación prevé que los ingresos de datos móviles crecerán a un ritmo menor que el crecimiento de otros segmentos. Estas tendencias representan un problema para la inversión en redes móviles que apoyan el crecimiento del ecosistema de Internet.
El ecosistema de Internet está madurando. La innovación y el desarrollo técnico tienen espacio, pero los jugadores más grandes, en cualquier segmento, obtienen mayores rentabilidades y márgenes de beneficio. La concentración de mercado ha asegurado su posición de liderazgo y un menor número de nuevos jugadores trata de alcanzar economías. Once de los 15 sitios web visitados por los usuarios de los Estados Unidos en 2009, por ejemplo, todavía se encuentran entre los 15 primeros en 2015.
Implicaciones para la política y estrategia corporativa
El informe también pone de relieve las implicaciones clave para los agentes empresariales y políticos, sobre un escenario cambiante de la cadena de valor de Internet.
- Las interdependencias de los segmentos de la cadena de valor son poderosas y complejas. Las decisiones basadas en una visión estrecha podría ser un grave error, ya sea para una empresa que puede pasar por alto las amenazas de la competencia, o para un regulador que calcule mal la verdadera naturaleza de la dinámica competitiva.
- El paisaje cambiante requiere de un marco político integral. Mientras que Internet ha transformado sectores y aumentado la productividad a escala mundial, su impacto puede ser diferente a nivel nacional o sectorial. Se necesita un marco político integral que reconozca que el panorama competitivo ha cambiado, con mercados más amplios y una nueva dinámica de los ecosistemas digitales. En definitiva, se requiere más debate sobre los aspectos de la política de competencia en toda la cadena de valor de Internet.
John Giusti, jefe regulatorio de la GSMA, advierte que la conectividad está en el corazón del ecosistema digital, pero los marcos de política y de regulación no se han modernizado para reflejar las nuevas dinámicas del mercado provocadas por Internet. Estima que el estudio será un aporte útil en momentos en que los legisladores están pensando en las consecuencias políticas del ecosistema digital. En ese sentido, abogó por eliminar la regulación innecesaria para fomentar la innovación e impulsar beneficios para el consumidor.