Panamá apuesta a la innovación con el lanzamiento de Opcyt

TyN Magazine desde Panamá – Panamá ha lanzado una nueva iniciativa llamada Observatorio Panameño de Ciencia, Tecnología e Innovación (Opcyt). Esta iniciativa es presentada por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y está destinada a consolidar información estadística relevante según estándares internacionales.
De acuerdo a su sitio web el Observatorio de Políticas Públicas tiene como objetivo central recabar datos, producir, estimular, diseminar información y conocimiento científico para la toma de decisiones y para la ilustración ciudadana, con el fin de aportar a las políticas públicas, de tal manera que estas puedan ser revisadas, analizadas, evaluadas y mejoradas mediante procedimientos objetivos y participativos, como contribución a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

El Opcyt estará ubicado dentro de la Senacyt y contará con la colaboración de distintos sectores, como la academia, el Estado, el sector productivo y la sociedad civil. La administración del observatorio garantizará que la información recopilada y analizada sea accesible y útil para todos los participantes del ecosistema de innovación de Panamá.
“Para la Senacyt, la creación del Observatorio Panameño de Ciencia, Tecnología e Innovación representa un paso más hacia la mejora continua de los procesos, la eficiencia, eficacia y la competitividad de los actores del Sistema. Confiamos en que este proyecto será propicio para la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico de nuestro país”, expresó el Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Senacyt.
Este nuevo observatorio facilitará la toma de decisiones y el diseño de estrategias de desarrollo para formuladores de políticas públicas, investigadores, empresas y otros actores clave. Proporcionará datos precisos y actualizados que permitirán a las empresas tomar decisiones informadas, identificar nuevas oportunidades de mercado y mejorar su competitividad.

En el evento participó como panelista, Clémentine Sadania, del Banco Mundial, doctora en Economía por la Universidad de Aix-Marseille (Francia) con la presentación: “Factores clave de éxito de un Observatorio de Investigación e Innovación”.
El Dr. Rodolfo Barrere, coordinador de la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación y Guillermo Anlló, de la Unesco, presentaron el tema “El Estado de la Ciencia 2023”.
Mientras que Fernando Vargas, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), abordó la medición del avance de inteligencia artificial, y Laura Osorio de la Red Índices/OCTS-OEI presentó “El panorama de la educación superior 2023”.
Entre los productos que ofrecerá el Observatorio panameño, se incluyen: publicaciones relacionadas con la medición en CTI, estudios bibliográficos y de patentabilidad; y micrositios para la visualización y descarga. El enlace del Opcyt es: observatorio.senacyt.gob.pa
Además, el observatorio ayudará a las empresas a detectar tendencias tecnológicas y de innovación, permitiendo una rápida adaptación a los cambios del mercado. Opcyt se presenta como una herramienta invaluable para el comercio y los empresarios de Panamá
Ver más. Panamá: Huawei crea su primer centro regional de ciberseguridad y transparencia
Ver más: Panamá se convierte en el hub de HONOR para Centroamérica y Caribe
Ver más Panamá: Infraestructuras críticas son sensibles a ciberataques