Panamá destaca en la rápida evolución de los medios de pagos

(Panamá-ANPanamá) Un estudio realizado por la consultora McKinsey & Company, en años 2021 y 2023 en Panamá y otros países latinoamericanos, la tarjeta de débito ha superado al efectivo como el método de pago preferido, mientras que las billeteras digitales también están ganando terreno rápidamente.

Para el 2021, la proporción de habitantes de América Latina y el Caribe con una cuenta bancaria había crecido al 72%, siendo la bancarización estimulada por la proliferación de nuevas propuestas de pagos, y la pandemia de Covid-19, que llevó a muchos ciudadanos a incursionar en la banca “online” y el comercio electrónico debido al cierre de tiendas y oficinas bancarias durante el confinamiento.

En tanto, la encuesta de 2023 reveló que el 70% de los participantes utilizó efectivo, a pesar de que solo el 30% afirmó que se trataba de su medio de pago preferido, en tal sentido el efectivo está perdiendo terreno, pero conservará su relevancia en el mediano plazo, en particular para las personas de menores ingresos.

El poder de permanencia del efectivo puede atribuirse a dos factores: muchos comercios solo aceptan ese medio de pago, y más de la mitad de los trabajadores de la región tienen empleos informales y generalmente reciben su paga en dinero físico.

Aún así, aumentar el número de comercios que aceptan tarjetas o billeteras digitales contribuirá en gran medida a popularizar el uso de medios de pago distintos del efectivo.

En el estudio también se observa un ciclo de refuerzo positivo para los pagos electrónicos, que implica que el mayor uso de billeteras digitales va de la mano con el aumento del uso de tarjetas de débito y crédito, y no que alguno de los medios de pago electrónicos pueda canibalizar a otro.

Esta tendencia señala que es importante para las instituciones financieras ofrecer una experiencia de pago omnicanal a sus clientes, que incluya billeteras digitales, tarjetas de débito y de crédito, en lugar de enfocarse en solo uno de estos medios de pago.

También es importante destacar que los consumidores no están usando necesariamente varios bancos, en lugar de ello, indican su preferencia por que su banco principal ofrezca una variedad de métodos de pago adicionales al efectivo, por lo que esta situación crea una oportunidad para que los bancos expandan su oferta de productos y potencialmente atraigan más clientes.

Ver más: Lanzan Panamá Growth Academy un programa de capacitación gratuito

Ver más: Panamá: Entrevista exclusiva al nuevo presidente de CAPATEC, Dany Yaker

Ver más. Panamá: El impacto de la plataforma digital BEES en el comercio