Pasado, presente y futuro de las fintechs
Fintech es una combinación de los términos “finanzas” y “tecnología” y se refiere a cualquier negocio que utilice la tecnología para mejorar un aspecto del sector financiero. Desde los inicios de la revolución digital, la industria de las Fintech ha estado experimentando un crecimiento gradual y acelerado, el cual ha dado un salto aún más grande en estos últimos años. Las empresas fintech integran tecnologías como la IA, el blockchain y la ciencia de los datos en los sectores financieros tradicionales para hacerlos más seguros, rápidos y eficientes. En Latinoamérica, el ecosistema fintech fue clave para la reactivación económica, la generación de empleo y la inclusión financiera durante el 2021. En cuanto al futuro de las fintech, se espera que siga creciendo y evolucionando, con empresas que innovan en casi todos los ámbitos de las finanzas; desde los pagos y los préstamos hasta la calificación crediticia y el comercio de acciones.
Estas empresas han tenido un impacto significativo en la banca tradicional, ya que ofrecen soluciones innovadoras y productos financieros que pueden ser más eficientes, rápidos y seguros que los servicios bancarios tradicionales. Las fintech también han introducido nuevas formas de financiación, gestión de dinero e inversión, lo que ha llevado a una mayor democratización de estos servicios.
Algunas de las formas en que las fintech están afectando a la banca tradicional incluyen:
- 1- Automatización de procesos: Las fintech utilizan tecnologías como la automatización robótica de procesos (ARP) para aumentar la eficiencia y reducir los tiempos perdidos.
- 2- Open banking: Las fintech están promoviendo el uso de datos bancarios no centralizados, lo que permite el intercambio de información entre empresas financieras.
- 3- Banca conversacional: Las fintech están utilizando aplicaciones de mensajería respaldadas por inteligencia artificial conversacional para mejorar la experiencia del cliente y el servicio.
- 4- Regtech: Las fintech están ayudando a las entidades financieras a cumplir y agilizar los procesos legales mediante el uso de tecnologías como Big Data, inteligencia artificial y machine learning.
- 5- E-wallets: Las fintech están promoviendo el uso de dispositivos electrónicos, servicios de banca móvil y aplicaciones celulares para realizar transacciones en línea con monedas digitales.
- 6- Analítica avanzada: Las fintech están utilizando la analítica avanzada para crear mejores hipótesis de negocio y tomar decisiones informadas
Cómo han crecido en los últimos 10 años
Estas empresas han cambiado las bases de la competencia de los servicios financieros, así como la forma en que estos son estructurados, suministrados y consumidos. Sin embargo, no han sido capaces de establecerse como los actores principales del mercado.
En México, por ejemplo, el número de startups fintech creció más de 14% desde 2019 para llegar a los 441 proyectos. En todo el mundo, los emprendimientos fintech no paran de surgir, pero en ocasiones necesitan ayuda. Las grandes firmas financieras han encontrado en las startups un modelo ágil enfocado en los resultados y éstas, a su vez, han descubierto en las primeras un gran aliado para el desarrollo de sus ideas.
Adaptación de los bancos tradicionales a las fintechs
Los bancos tradicionales han tenido que adaptarse a la competencia de las fintech, ya que estas empresas ofrecen soluciones innovadoras y productos financieros que pueden ser más eficientes, rápidos y seguros que los servicios bancarios tradicionales. Para evitar ser desplazados por las fintech, los bancos tradicionales han tenido que salir al mercado con mejores productos y servicios, más personalizados y distribuidos a través de canales digitales, especialmente móviles.
Grandes bancos como Citibank, Bank of America, Wells Fargo, Santander, Barclays, Capital One y BBVA, entre otros, han descubierto que pueden colaborar en vez de competir con las empresas fintech y utilizan la innovación abierta para lograr varios objetivos. Los bancos pueden licenciar o comercializar tecnologías desarrolladas solos o en colaboración con las fintech mediante empresas independientes y otras fórmulas.
Ver más: 5 mitos de la banca por componentes, el motor de la transformación financiera
Ver más: Argentina: Dollarize te permite abrir una cuenta en dólares en EEUU
Ver más: Negocios internacionales en línea ofrecen más de 4 pagos alternativos