Perspectiva tecnológica para 2025 en cumplimiento fiscal y comercial
Por Renzo León Velarde, VP New Business – ESTELA
(México) En los últimos años, hemos sido testigos de un aumento significativo en la fiscalización por parte de las autoridades en México, lo que ha llevado a las empresas a enfrentar un entorno cada vez más regulado. El cumplimiento de las normativas fiscales se ha vuelto una prioridad ineludible, y ahora las autoridades implementan inteligencia artificial (IA) para supervisar las actividades comerciales, exigiendo mayor transparencia y eficiencia en la presentación de informes. En este contexto, la transformación digital se convierte en una necesidad para sobrevivir y prosperar en el mercado.
Entrando al 2025, la tecnología se está posicionando como un elemento central en la gestión empresarial, especialmente en el ámbito del cumplimiento fiscal. Las empresas deben adaptarse rápidamente a un entorno donde las regulaciones son más estrictas y los mecanismos de fiscalización, cada vez más sofisticados. Las innovaciones en tecnología, automatización e inteligencia artificial transformarán radicalmente la forma en que las organizaciones manejan sus obligaciones fiscales. En este panorama, en ESTELA nos posicionamos como líderes estratégicos, brindando soluciones integrales como nuestra “Bóveda Fiscal”, que asegura el cumplimiento eficiente y confiable en un entorno digital que no deja de evolucionar.
La transformación digital ha llevado a una mayor complejidad en el cumplimiento fiscal, impulsada por regulaciones en constante cambio. La generación automática de documentos fiscales y la elaboración de informes precisos facilitarán el cumplimiento y reducirán el riesgo de errores y sanciones. Además, la IA permitirá a las autoridades detectar anomalías y patrones de comportamiento, aumentando la presión sobre las empresas para mantenerse en conformidad.
En este contexto, las soluciones de Intercambio Electrónico de Datos (EDI) emergen como una herramienta esencial. Estas soluciones permiten la transmisión electrónica de documentos comerciales, eliminando intercambios manuales propensos a errores. Para 2025, estamos convencidos de que el uso de EDI se generalizará, mejorando significativamente la colaboración entre empresas y optimizando el flujo de información. Las soluciones EDI no solo ayudan a las empresas a cumplir con normativas, sino que también son cruciales en situaciones de crisis, como desabastos o altas afluencias de compra durante temporadas específicas. Esto permite a las organizaciones responder rápidamente a cambios en la demanda, mejorando la eficiencia operativa, reduciendo costos y contribuyendo a la estabilidad económica del país.
La adopción de tecnologías como EDI también tiene un impacto significativo en la economía de México. Facilita el comercio y la colaboración entre empresas, impulsando la competitividad y la innovación. En este emocionante viaje de transformación, en ESTELA nos presentamos como socios estratégicos, ofreciendo herramientas que simplifican la gestión de documentos fiscales y garantizan que las empresas cumplan con las exigencias regulatorias.
En conclusión, la perspectiva tecnológica para 2025 promete un entorno empresarial más ágil y eficiente. Estoy convencido de que en ESTELA guiaremos juntos a las empresas en México y en toda Iberoamérica hacia la transformación digital y el cumplimiento fiscal, preparándolas para enfrentar desafíos futuros y aprovechar oportunidades en un mundo cada vez más digital.
Ver más: 50% de los trabajadores necesitará un upskilling para afrontar la era digital
Ver más: CPAC Argentina: La ultraderecha baila al ritmo de Trump
Ver más: Management japonés o estilo Elon Musk? 150 empresas argentinas tienen la respuesta