Podcasts, una de las herramientas online más utilizadas en Latam

(Latinoamérica) El Podcast se ha convertido en una de las herramientas online que más está siendo utilizada entre los usuarios en la región. En una reciente encuesta realizada por la consultora IDC Latin America que analiza el comportamiento de los usuarios de TI, el 52% de ellos contestaron afirmativamente al preguntarle si asistían y/o se registraban a Podcasts relacionados con su profesión.
A su vez se reveló que del 52% de dichos usuarios que contestaron afirmativamente, el 41% asiste y/o se registra a los webinars mensualmente, un 8% lo hace cada 3-5 meses y sólo un 2,5% una vez al año.
Dentro de Latinoamérica, el país que se destaca en esta tendencia es Chile, donde el 62% de los usuarios de TI asiste a Podcasts, seguido por Venezuela con un 57,5% y Colombia con un 57%. México ocupa el cuarto lugar con un 56%, seguido por Argentina con un 48%. En el último lugar se encuentra Brasil con tal sólo el 33%.
“A la hora de producir un Podcast efectivo es necesario tener en cuenta una serie de factores clave. Muchos asumen que para desarrollar un Podcast en lo único que hay que prestar atención es en el audio y fallan en tener en cuenta la parte escrita del detrás de escena. Los Podcast exitosos cuentan con un guión y siguen un formato estructurado. La producción llevada a cabo para desarrollar un Podcast es muy similar a la utilizada para armar un programa de radio”, afirma Luciana Sario, gerente de Marketing de IDC Latin America.
Existen pasos simples para asegurar un Podcast exitoso:
– Entrevista: es importante preparar las preguntas antes que comience el show. Si es posible, se deberían desarrollar preguntas y respuestas que pudieran llegar a surgir de la charla.
– Segmentos: anticipar cuánto tiempo cada segmento debería durar, como también tener en cuenta que podemos editar la grabación luego de finalizada la misma.
– Invitados: informar a los invitados de lo que pueden esperar del Podcast. Familiarizarlos con el formato y anticiparles el tiempo de duración. Al finalizar la grabación podemos tener en cuenta una serie de pasos que potenciarán el Podctast.
– Transcripts: Desarrollar transcripts ayudará a mejorar el search ranking y nos permitirá re-utilizar el contenido del Podcast en otro formato.
– Edición: existen softwares que nos permiten editar el contenido, remover sonidos raros, colocar efectos para la transición, acortar segmentos o preguntas que hayan quedados muy extensas, adicionar música y colocar una introducción o un cierre