¿Podrían fusionarse BBVA y Sabadell?

BBVA ha propuesto una fusión con Banco Sabadell. Esta propuesta podría transformar el sector bancario de la eurozona, aumentando los activos de BBVA a más de 1 billón de dólares y convirtiéndolo en el tercer banco más grande de la zona del euro según su valor de mercado.
BBVA ha hecho oficial los términos de su propuesta para fusionarse con Banco Sabadell. En concreto, la entidad quiere hacerse con Sabadell mediante un canje de una acción de nueva emisión de BBVA por cada 4,83 acciones de Banco Sabadell.
Si bien los detalles de la posible operación siguen sin conocerse, Chris Hallam, analista de renta variable de Goldman Sachs, cree que el BBVA/Sabadell “se basaría en una sólida lógica industrial, dado el potencial de sinergias de ingresos y costes debido a la superposición de sus negocios en España“.
Según las cifras de 2023, esta fusión podría aumentar los ingresos y el beneficio neto de BBVA en un 17%, con un aumento del 40% en los préstamos y del 22% en los activos ponderados por riesgo.
El Gobierno considera que la oferta de fusión por absorción realizada por el BBVA a Banco Sabadell es «una buena noticia». Sin embargo, la fusión de BBVA y Sabadell provocaría que tres bancos copen más del 70% de crédito y depósitos en España.
La creciente cuota de mercado de los bancos de inversión norteamericanos en Europa está ejerciendo una presión significativa sobre los bancos europeos. “Eso crea una dinámica competitiva bastante difícil. Y en ese entorno, para que sea significativo, es probable que tenga sentido una mayor escala. Hay bastante presión para consolidarse”, señaló Hyder Jumabhoy, socio y codirector de fusiones y adquisiciones de servicios financieros para la región Europa, Oriente Medio y África del bufete de abogados White & Case.
En un momento en que el sector financiero se encuentra en la cúspide de posibles cambios transformadores, la atención se centra también en los bancos más grandes, como Deutsche Bank, al que se ha vinculado con posibles adquisiciones de ABN AMRO y Commerzbank, a pesar de las reservas de su director general sobre la posibilidad de realizar fusiones en 2024.
A pesar de las atractivas perspectivas, existen desafíos que plantean las fusiones transfronterizas dentro de la eurozona, debido a los estrictos marcos regulatorios y a la complejidad de la integración bancaria. Esto ha hecho que las fusiones a gran escala sean menos probables y, en cambio, ha favorecido las consolidaciones en el mercado
Ver más: En 5 años los bancos migrarían por completo a la nube
Ver más: Así es como las APIs conectan la banca con la industria financiera
Ver más: Suiza refuerza su sistema financiero para evitar caída de “grandes bancos”