Por qué es importante la correlación oro-bitcoin según el Citi

(Global) Las acciones han sido siempre el principal motor macroeconómico de los precios de las criptomonedas, pero se espera que esta correlación disminuya a medida que madure el mercado de las criptomonedas, según los estrategas de Citi Research.

El carácter especulativo de las criptomonedas, sobre todo durante eventos de “risk-off”, puede generar una correlación elevada con activos de riesgo. No obstante, los expertos anticipan que un régimen regulatorio más claro en Estados Unidos favorecerá movimientos de precios más idiosincráticos en el sector cripto.

“A pesar de una subida en 2024, es probable que la volatilidad a más largo plazo siga disminuyendo a medida que se generalice la integración en las carteras y aumente la adopción institucional”, señalaban los estrategas dirigidos por Alex Saunders en un informe publicado el lunes.

El informe destaca que las criptomonedas fueron la única clase de activo que incrementó su capitalización de mercado como porcentaje de las acciones estadounidenses a lo largo de 2024.

Citi señala que la correlación entre cripto y oro es fundamental de observar, ya que podría indicar el potencial de Bitcoin como reserva de valor.

Sin embargo, afirman que el término “oro digital” aún no es del todo adecuado, dado que la correlación actual entre tecnología/acciones y la alta volatilidad de Bitcoin no lo respaldan completamente.

“La demanda de Bitcoin está mucho más impulsada por la especulación y el optimismo en la adopción de blockchain, y su volatilidad sigue siendo bastante elevada en relación con otros activos financieros tradicionales”, añade el informe.

El banco señala además que los fondos cotizados (ETF) de criptomonedas al contado atrajeron un considerable interés durante su primer año, impulsando los rendimientos. Se espera que esta tendencia persista, especialmente con la claridad normativa y una aceptación más generalizada, lo que podría conducir a la disminución de las correlaciones macroeconómicas. Es probable que los inversores institucionales aumenten su participación a raíz de una normativa más clara.

En cuanto a la administración de carteras, Citi ha determinado que incluir Bitcoin (BTC) en las mismas puede mejorar históricamente los rendimientos, aunque se acompañe de un aumento en la volatilidad. Su análisis mediante el modelo Black-Litterman indicó que las expectativas de rendimientos anuales de entre 8 y 15 por ciento se alinean con asignaciones de Bitcoin que oscilen entre 1 y 5 por ciento en carteras multi-activos.

Por último, los estrategas reconocieron que ni las criptomonedas ni las acciones han servido de cobertura eficaz frente a la inflación, pero las estrategias de seguimiento de tendencias podrían seguir siendo valiosas, dado el interés especulativo por las criptomonedas.

Ver más: Buterin: Los tokens son vehículos para “sobornos políticos ilimitados”

Ver más: SEC: Borrón y cuenta nueva con la custodia de criptomonedas

Ver más: Trump impulsa cripto en EE.UU. y memecoins como termómetro político