Preocupa al sector fintech la crisis de deuda de Wenance

Se trata de una empresa fintech Wenance que habría caído en “default”, y busca reestructurar su deuda.
Wenance, la empresa de préstamos en línea, emitió un comunicado, donde asegura que esta reestructurando la deuda, los inversores no están confiados que ello vaya a pasar, teniendo en cuenta los antecedentes de la empresa y sus directivos que cambiaron el nombre de su anterior fintech por Wenance por problemas similares.
El director de la empresa, Alejandro Muszak, se indica que Wenance elaboró una propuesta de pago que tiene en cuenta la inversión realizada y la viabilidad del negocio. Según trascendió, esa propuesta implica el reperfilamiento de los vencimientos a un plazo de un año, actualizado al valor del dólar MEP más un interés del ocho por ciento. Además, se estudia otra oferta de recuperación en 12 cuotas, pero con condiciones diferentes.
“Wenance ha puesto a disposición el siguiente número de teléfono +549 (11) 7165-4000 para que los clientes puedan comunicarse con nosotros de lunes a viernes, de 10 a 21 horas, dejando su nombre y apellido. Nuestro asesor se pondrá en contacto en los próximos días“, sostiene un comunicado emitido por la fintech.
Muszak explicó que el incumplimiento del cupón de junio fue consecuencia de un aumento significativo en la morosidad en el pago de los créditos, que pasó del 15% al 24% en el último año.
Wenance tiene tres fideicomisos privados y uno público estructurados, en los que se respalda el flujo de pagos de los préstamos que se otorgan en línea. Según analistas del mercado, las tasas que se pagan a los inversores que financian los préstamos son superiores a las de otras entidades financieras.
En ese contexto y debido al aumento en la morosidad de los prestatarios, se produjo un desajuste que impidió el pago de los intereses. Asimismo, Muszak ha afirmado que se encuentra en negociaciones con un fondo de inversión para obtener capitalización para la fintech.
“No hay ninguna estafa” Aseguro Muszak, y Alfonsín en alguna oportunidad dijo, “La casa esta en orden”
Muszak rechazó categóricamente las acusaciones de estafa. “Este es un negocio legítimo que lleva funcionando 20 años; creo que hubo una falta de comunicación y que no pudimos explicar a tiempo a todos los inversores lo que está sucediendo”, agregó.
En los últimos días, especialmente en las redes sociales, algunos de los inversores, asociaron la historia de Wenance con un esquema Ponzi o una estafa piramidal.
Los responsables de la empresa niegan rotundamente estas acusaciones y reiteran que tienen procedimientos legales para realizar reclamos, a pesar de que tienen la voluntad de cancelar todas las deudas.
Ver más: Startup revoluciona medios de pago con tecnología Web3
Ver más: Crédito fintech como motor de inclusión financiera
Ver más: Mercado Pago, Naranja X o Personal Pay: ¿Qué billetera digital te da más intereses?