Primera compra con Bitcoin de una propiedad en Madrid, desde Hong Kong

(España) Un emprendedor de Hong Kong adquirió una propiedad en la capital española valuada en 1,5 millones de euros, utilizando Bitcoin y cobrando en moneda fiat. Esta innovadora transacción fue posible gracias a la alianza estratégica entre Bit2Me, COMPLIANZEN e InmoCrypto. La colaboración establece el inicio de un auspicioso paso hacia la creación de un sector inmobiliario basado en blockchain.
En esta primera operación, el proceso de compra de propiedades, gestionado en su totalidad por InmoCrypto, tuvo una duración promedio de 20 días e incluyó la gestión inmobiliaria, cumplimiento normativo, coordinación bancaria tanto cripto como tradicional, trámites notariales y registrales. Además, garantizó la legalidad de los fondos en criptomonedas y su conversión en euros para el vendedor.
“En Bit2Me seguimos apostando por la integración de Bitcoin y las criptomonedas en la vida cotidiana de las personas y empresas. Esta exitosa operación realizada desde Hong Kong a Madrid es solo el primer paso de una nueva era de colaboración entre compañías del sector inmobiliario, agencias e individuos que desean utilizar sus Bitcoin o criptomonedas en transacciones inmobiliarias. Creemos que Argentina está lista para sumarse a este enorme campo de oportunidades”, explica Abel Peña, Director Comercial de Bit2Me.
En un mundo totalmente interconectado, donde es cada vez más frecuente la radicación de ciudadanos en países distintos al de origen, un buen caso de uso de este tipo de recursos es facilitar la compra de un inmueble en el nuevo lugar de residencia. “Por ejemplo, una persona que tiene un inmueble en la Argentina y quiere venderlo para establecerse en el exterior, tiene grandes inconvenientes para transferir el dinero para la compra de la nueva propiedad, por lo que implican las restricciones impositivas y las declaraciones antilavado. Además de todos los riesgos que conlleva la manipulación y el traslado de grandes cantidades de dinero en caso de contar con el efectivo. En cambio, a través del uso de criptomonedas, la operación se hace desde un celular en cinco minutos y se puede retirar esos dólares en cualquier fintech del mundo, respetando la regulación vigente”, sostiene Pablo Casadío, co- founder y CFO de Bit2Me.
Ver más: eToro: “Los criptos repuntan tras el aplazamiento de los aranceles de Trump”
Ver más: Qué tener en cuenta sobre el crecimiento de las cripto y las nuevas políticas