Puja entre BlackRock y UBS por la compra del Credit Suisse

Después de conocerse, a última hora del viernes, que UBS quería hacerse con el banco, la publicación este sábado por parte del Financial Times de que BlackRock estaría ultimando una oferta rival por la misma entidad ha añadido un nuevo factor a la ecuación.

UBS, el mayor banco de Suiza, está estudiando la compra de su rival Credit Suisse como forma de hacer frente a la incertidumbre que sobrevuela el sector desde hace días.

UBS ya comenzó las negociaciones para adquirir a su rival helvético en la tarde-noche de ayer, como publicó el citado medio. De hecho, esa operación estaba siendo orquestada en conversaciones con el supervisor y el regulador del país, que supondría fusionar las dos mayores entidades financieras del territorio. El objetivo: reforzar la confianza en el sistema financiero y poner fin al caos bursátil de estos últimos días.

El gigante estadounidense mantiene conversaciones con otros inversores para trazar un plan de abordaje, que podría acotarse a ciertas unidades de negocio más rentables. 

Ver más: Desbocada la inflación en Europa el BCE incrementa 50 puntos básicos las tasas

Larry Fink, director ejecutivo de BlackRock, sería el propio impulsor de la oferta. El fondo ha sido durante años uno de los mayores clientes de banca de inversión de Credit Suisse. 

Fink, el mayor accionista del Ibex 35, apuntó esta misma semana, al calor de la crisis bancaria, que el mercado podría enfrentarse a una crisis de liquidez en plena subida de tipos de interés: «Los ciclos de endurecimiento previos a menudo han llevado a colapsos financieros espectaculares, como la crisis de ahorros y préstamos (bautizada como S&L) que se desarrolló a lo largo de los años 80 y principios de los 90».  

Pese a todo, según informa el ‘Financial Times’, no hay certeza de que finalmente alguna de las operaciones llegue a buen puerto. Este fin de semana se antoja clave para la firma suiza. Asimismo, el citado medio advierte de que cualquier tipo de acuerdo podría enfrentar obstáculos regulatorios en Europa y Estados Unidos.