¿Qué competencias digitales deben adquirir hoy los jóvenes?

La evolución tecnológica ha permitido en los últimos años grandes avances para la humanidad y ha generado cambios incluso en nuestras actividades cotidianas. La educación es uno de los sectores que no ha quedado ajeno a esas modificaciones y, al acercarse el regreso a clases 2023, es importante que reflexionemos sobre la necesidad de actualizarse y adquirir así las mejores tecnologías como herramientas de estudio. De hecho, el 56 por ciento de los estudiantes de todo el mundo manifestó su deseo de que los educadores les permitieron utilizar dispositivos electrónicos en el aula, según un estudio de Statista.

La educación en todas sus etapas es un momento especial, que despierta la curiosidad y el deseo de conocer y entender más sobre el mundo que nos rodea. Sea cual sea su formato – presencial, a distancia o híbrido – la necesidad de “estar conectados” es clave para el aprendizaje integral y, a través de la tecnología, se pueden lograr innovadores estímulos que alimenten el motor de los estudiantes y desbloqueen su creatividad.

Tecnología en educación es sinónimo de posibilidades: el 53 por ciento de los profesores cree que aumentar el acceso de los alumnos a computadoras individuales facilita la enseñanza y la hace más eficaz, según un estudio de EdWeek. Es por esto que las laptops se han posicionado en el centro de la escena, como uno de los equipos más completos para los jóvenes de hoy en día.

Muchas tareas diarias de enseñanza pueden involucrar aplicaciones que requieren de equipos completos, rápidos, ágiles, que acompañen el proceso en este mundo hiperconectado. Estamos hablando desde programas básicos hasta algunos que incluyen renderización, herramientas de edición, entre otros.

Los jóvenes buscan dispositivos que les permitan tener todo en un solo lugar y aprovechar al máximo su tiempo, no solo a la hora de cumplir con sus obligaciones si no también al momento de relajarse y optar por el entretenimiento con un videojuego, por ejemplo. Incluso innovaciones sencillas, como prolongar la duración de la batería de las notebooks, ayudan a que los estudiantes se concentren exclusivamente en sus tareas, en vez de preocuparse por las limitaciones de sus equipos.

“Las laptops con componentes AMD son ideales para aquellos estudiantes que no quieren sacrificar ni rendimiento ni autonomía. El poder desenchufar tu laptop y llevarla a donde vayas con la tranquilidad de que siempre te seguirá el ritmo, es una experiencia sin igual para los estudiantes que eligen su propia rutina, entre clases online y presenciales, reuniones de estudio en casas de amigos o en un café, por ejemplo”, afirma Shirley Romero, Gerente de Consumo para Argentina y Chile de AMD.

Justamente uno de los pilares fundamentales de la educación es la colaboración y las laptops deben proveer una velocidad excepcional que acompañe en las tareas más exigentes, dando la posibilidad de ejecutar varios flujos de trabajo al mismo tiempo: transmitir en vivo mientras navegas online, colaborar durante una videollamada o trabajar e investigar en paralelo, fomentando el trabajo el equipo.

“En este mundo cambiante, es necesario pensar a la educación desde una nueva perspectiva, entendiendo la necesidad de mantenerse conectado, y acercando herramientas que permitan a los estudiantes sentirse productivos y creativos, sin descuidar la seguridad y la eficiencia energética. Nuestra tecnología hace que las laptops se transformen en experiencias estimulantes y oportunidades de recreación y educación que no tienen fin”, agrega Romero.

Los nativos digitales, acostumbrados a los cambios rápidos y a un mundo en movimiento, curiosos, multitasking, a la vanguardia en materia de innovación e, incluso, marcando tendencias, deben estar acompañados por equipos que impulsen sus ocurrencias y les den esa sensación de estar siempre preparados.