¿Qué tarjeta de memoria debería escoger para mi cámara fotográfica?

Con el paso de los años, los sistemas de almacenamiento para las cámaras digitales han ido evolucionando, tomando diferentes formatos y mejorando sus cualidades. Pero sigue habiendo una pregunta que todo fotógrafo se hace en algún momento: “¿Qué tarjeta de memoria debería escoger para mi cámara?”.

El mercado de las tarjetas de memoria está claramente dominado por dos formatos, el Secure Digital (SD) y el Compact Flash (CF). Las tarjetas SD tienen la gran ventaja de ser más económicas a igual capacidad y tasa de transferencia, mientras las CF son más robustas, tienen una vida útil más larga y pueden ser más rápidas por sus características técnicas.

Tipos de tarjetas de memoria

Estos son los más frecuentes:

SD: formato original y que ya casi no se usa ya que su capacidad máxima es de 2GB

SDHC (Secure Digital High Capacity): más rápidas y con más capacidad hasta los 32GB y velocidades de clase 10 y UHS-I. La mayoría de las DSLR soportan este formato.

SDXC (Secure Digital Extended Capacity): ofrecen más capacidad que las SDHC (de 64GB hasta un máximo teórico de 2TB) y velocidades UHS-I.

XQD: nuevo formato para las cámaras Nikon D4 diseñado para altas velocidades de transferencia (125-500GB por segundo) y gran capacidad (2Tb)

CompactFlash (CF): Existen dos subdivisiones principales de tarjetas de memoria CF, tipo I de 3.3 mm de espesor y tipo II de espesor de 5mm (CF2). Las tarjetas de tipo II son utilizadas por discos duros en miniatura y dispositivos como la serie Hasselblad de cámaras de formato medio. Hay cuatro velocidades: CF original, alta velocidad CF (CF+/CF2.0), el estándar CF 3.0 más rápido y el estándar CF 4.0, el más rápido.

Para saber que formato usa tu cámara solamente hay que consultar el manual de usuario.

Tipos de cámaras

Hay dos grandes grupos: las DSLR y las cámaras sin espejo.

Una cámara DSLR es un tipo de cámara que utiliza lentes intercambiables. Las DSLR también son conocidas como réflex digitales, la versión moderna de las réflex que solían usar película. Una DSLR utiliza un espejo para reflejar la luz del lente hacia arriba, al visor óptico; cuando se presiona el disparador el espejo se mueve para que entonces la luz llegue al sensor. Los fabricantes de cámaras DSLR que dominan el mercado son Canon y Nikon, aunque también puedes encontrar opciones de buena calidad de Pentax y otras marcas.

Las cámaras sin espejo han avanzado lo suficiente en los últimos años como para albergar las características y el rendimiento que buscan la mayoría de los fotógrafos. La calidad de imagen está a la par con las DSLR y el rendimiento está cerca de los mismos niveles, en algunos casos. En video, las cámaras sin espejo superan fácilmente a las DSLR. Las cámaras sin espejo son más compactas y muchas tienen características como la estabilización de imagen en el cuerpo, cosa que las DSLR no ofrecen (con la excepción de algunos modelos Pentax).

¿Cómo elegir la tarjeta de memoria?

No importa si tu cámara es una reflex, mirrorless, bridge o compacta, tu cámara fotográfica no puede conservar ella sola todas las fotos y vídeos que vas a realizar , necesitaras un soporte, probablemente con buena capacidad , donde salvar tus archivos.

Por lo tanto es claro que la calidad de las tarjetas de memoria es de vital importancia, para no perder los archivos y aprovechar al máximo las potencialidades de la cámara fotográfica, no todas las tarjetas son capaces de soportar todas las prestaciones de las cámaras de última generación.

Las características fundamentales de las tarjetas de memoria son dos, su capacidad de almacenamiento y la velocidad de transferencia y ahí el fotógrafo sí ha de escoger en función de sus necesidades y presupuesto ya que, como es lógico, a  mayor capacidad y velocidad mayor precio.

La capacidad de la tarjeta de memoria debe guardar una relación directa con la resolución del sensor. Cuanto mayor es la resolución más grande debe ser la tarjeta para conseguir guardar un número de fotos razonable.

La velocidad de las tarjetas de memoria modifica sustancialmente su precio. Por eso es muy importante, cuando comparamos tarjetas de igual capacidad de almacenamiento, asegurarnos de que ofrecen la misma velocidad de transferencia de datos.

La mejor forma de asesorarse

La mejor forma de asesorarse es estar en comunicación directa con los que más saben de fotografía. Una forma de conseguir esto son las Asociaciones de fotógrafos. Relacionarse con ellos es la mejor forma de crecer en este rubro y evitar los traspiés del inicio.

También puedes conectarte con la Organización Mundial de la Fotografía es una plataforma global para las iniciativas de fotografía. Trabajando en más de 60 países, su objetivo es elevar el nivel de conversación en torno a la fotografía, celebrando las mejores imágenes y fotógrafos del planeta.