Queremos ayudar al nuevo gobierno en el proceso de reactivación económica

(Panamá) La Asociación Bancaria de Panamá (ABP) está buscando formas de flexibilizar los requisitos para otorgar préstamos a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) Según datos de la Unión Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas (Unpyme), las mipymes son responsables del 76% del empleo en el país.

El presidente de la junta directiva de la ABP, Raúl Guizado, reconoció que el sector de las mipymes no ha sido “bien atendido” durante mucho tiempo. 

La relación del actual gobierno con las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) no fue buena. “La realidad es que a este gobierno nunca le importaron las mipymes”, dijo Franklin Martínez, presidente de la Unión Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas (Unpyme), a La Estrella de Panamá.

“El gobierno actual se enfocó únicamente en fortalecer el emprendimiento, sin darse cuenta de que quienes generan riqueza e impuestos son las empresas constituidas y, aunque intentamos reunirnos con ellos, no nos dieron lugar. Algo preocupante, si entendemos que las mipymes son responsables del 76% del empleo nacional”, indicó.

Para mejorar esta situación, la ABP ha contratado a una firma de consultoría especializada para desarrollar un estudio sobre cómo facilitar el financiamiento a las pequeñas empresas.

El objetivo es desarrollar estrategias que permitan otorgar financiamiento a estos pequeños negocios, que muchas veces no cuentan con las garantías que sí poseen las grandes empresas. La ABP está en proceso de análisis de los resultados del estudio y planea desarrollar programas basados en estas conclusiones para atender a las mipymes en los próximos años.

Desde la ABP resaltaron que ya se inició el proceso de flexibilización y que los resultados están siendo positivos. “Los bancos que hemos incursionado en estos, nos hemos llevado una grata experiencia, los repagos han estado al día y el vínculo se está fortaleciendo, algo fundamental para reactivar la economía”, mencionaron.

“El sector de la micro, pequeña y mediana empresa está caminando cuesta arriba siempre. Queremos ayudar al nuevo gobierno en el proceso de reactivación económica, pero es necesario que nos incluya”, explicó Martínez.

Requisitos para pedir financiación

  • 1- El solicitante del crédito debe estar inscrito en la AMPYME
  • 2- Debe dirigirse a una de las Entidades Financieras afiliadas al Programa
  • 3- El crédito debe tener como objetivo la creación de nuevas empresas y expandir o aumentar la productividad de las ya existentes
  • 4- Debe cumplir con las políticas de crédito de la Entidad Financiera

La implementación de estos planes dependerá de varios factores y su impacto en la economía de Panamá podría ser significativo.

Ver más: Encuentro TIC en Panamá: 5G y cooperación regional, la clave del progreso

Ver más: Panamá destaca en la rápida evolución de los medios de pagos

Ver más: Panamá: Huawei crea su primer centro regional de ciberseguridad y transparencia