Realidad mixta, ¿es útil hoy en día?

La realidad mixta (RM) es un emocionante campo tecnológico que combina elementos de la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA)

Al desarrollar aplicaciones de realidad mixta, es esencial abordar de manera proactiva la seguridad y la privacidad de los usuarios, dada la naturaleza interactiva y a menudo personal de los datos que se recopilan y procesan. Las regulaciones como el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) en Europa, y la LOPD-GDD (Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales) en España, requieren que los desarrolladores implementen medidas robustas de protección de datos, incluyendo el consentimiento explícito de los usuarios para la recopilación de estos, políticas claras de privacidad, y la anonimización de datos cuando sea posible.

Además, la Ley de Autonomía del Paciente enfatiza la importancia del consentimiento informado, especialmente relevante en aplicaciones de salud que utilizan realidad mixta. Por lo tanto, al desarrollar estas aplicaciones, es necesario integrar sistemas de seguridad que garanticen la confidencialidad y la integridad de la información sanitaria. Implementar encriptación de datos de extremo a extremo, realizar evaluaciones periódicas de riesgos y asegurar que la arquitectura de la aplicación se adhiera a los principios de seguridad y privacidad por defecto, son pasos esenciales para proteger a los usuarios y cumplir con las normativas vigentes.

Aplicaciones de realidad mixta en el sector salud

El lanzamiento de las Apple Vision Pro ha abierto nuevas posibilidades para el sector salud, un área donde la innovación puede tener un impacto directo y profundo en la vida de las personas. Las capacidades únicas de este dispositivo permiten el desarrollo de aplicaciones de salud innovadoras, aportando una nueva dimensión a la telemedicina, los procesos de rehabilitación y la educación.

Su capacidad para combinar el mundo real con elementos digitales interactivos, promete mejorar la eficiencia diagnóstica y la comunicación médico-paciente, especialmente en consultas a distancia. Los profesionales pueden utilizar modelos 3D para explicar condiciones o procedimientos, facilitando una comprensión más profunda por parte del paciente.

En rehabilitación, las Vision Pro abren la puerta a terapias personalizadas en casa, donde los pacientes siguen programas de ejercicios diseñados específicamente para sus necesidades, siempre guiados por instrucciones virtuales. Esta tecnología busca promover una recuperación más rápida y adaptada, además de minimizar la dependencia de visitas presenciales a especialistas.

A día de hoy, se están desarrollando apps para este sector, un ejemplo de ello es XAIA. Esta aplicación móvil está siendo desarrollada por Cedars-Sinai para las Apple Vision Pro. XAIA es una aplicación de salud mental que ofrece acceso inmediato y continuo a apoyo psicológico personalizado, utilizando técnicas basadas en evidencia e inteligencia artificial. Este enfoque pretende  integrarse fácilmente en cualquier estilo de vida, permite sesiones de salud mental, adaptándose y recordando interacciones previas para una experiencia efectiva y personalizada. 

Cuando se comienza a utilizar XAIA, esta preguntará cómo está el usuario y dependiendo de la respuesta, irá generando elementos virtuales en su campo de visión, a la vez que aconseja o guía en el proceso, pudiendo liberar, tensión, estrés, depresión u otras enfermedades, o emociones. 

Adicionalmente, en el ámbito educativo, permite a los estudiantes de medicina practicar procedimientos en un entorno virtual seguro, mejorando sus habilidades sin riesgos para pacientes reales. La integración de las gafas Vision Pro en la atención médica y la formación pretende transformar la experiencia de atención al paciente, a la vez que mejorar la formación médica, abriendo nuevas vías para la personalización del tratamiento y la eficacia del aprendizaje en medicina.

Realidad mixta en el deporte y bienestar

La inclusión de las Vision Pro en el mundo del deporte y el bienestar pretende ofrecer una nueva dimensión en la forma en que abordamos el entrenamiento físico y el cuidado de nuestra salud mental y emocional. La realidad mixta, al fusionar elementos digitales con nuestro entorno real, abre un abanico de posibilidades para personalizar y enriquecer las rutinas de ejercicio y de bienestar mental y emocional, como puede ser el mindfulness o la meditación.

En el ámbito deportivo, las Vision Pro quieren transformar los entrenamientos, haciéndolos más adaptados a las necesidades individuales. Por ejemplo, en una sesión de entrenamiento donde, además de seguir instrucciones de un entrenador virtual, los usuarios pueden ver métricas de rendimiento en tiempo real superpuestas en su campo de visión, o incluso competir contra avatares digitales ajustados a su nivel de forma física. 

Se espera que la app Fitness+, una colaboración entre Apple y Nike, sea actualizada para integrar nuevas funcionalidades para el uso de las Apple Vision Pro. Esta actualización pretende aprovechar al máximo las capacidades del dispositivo. Esta tecnología tiene el potencial de aumentar la motivación y proporcionar feedback instantáneo sobre la técnica y el rendimiento, lo cual es esencial para mejorar y evitar lesiones.

En el ámbito del bienestar, las gafas de Apple ofrecen la posibilidad de crear aplicaciones para la meditación y la relajación guiada. A través de entornos virtuales relajantes y ejercicios de respiración interactivos, los usuarios pueden sumergirse en sesiones de mindfulness diseñadas para reducir el estrés y mejorar la salud mental. Los entornos personalizables y las guías adaptadas a los estados emocionales del usuario pueden ayudar a crear experiencias más efectivas y profundas de meditación.

Otras aplicaciones

  1. Educación y Formación:
    • La RM permite a los estudiantes interactuar con modelos 3D en tiempo real. Por ejemplo, pueden explorar el sistema solar o desmontar un motor virtualmente.
    • Los profesionales pueden recibir entrenamiento inmersivo en campos como la medicina, la aviación o la ingeniería.
  2. Diseño y Arquitectura:
    • Los arquitectos pueden visualizar edificios y espacios antes de construirlos. Pueden caminar por un modelo virtual y hacer ajustes en tiempo real.
    • Los diseñadores pueden crear prototipos digitales y ver cómo interactúan con el mundo físico.
  3. Entretenimiento y Videojuegos:
    • La RM ofrece experiencias de juego más inmersivas. Los jugadores pueden interactuar con personajes y objetos virtuales en su entorno real.
    • Las atracciones de parques temáticos pueden combinar elementos físicos y digitales para crear experiencias emocionantes.
  4. Colaboración Empresarial:
    • Los equipos pueden trabajar juntos en entornos virtuales. Por ejemplo, diseñadores y fabricantes pueden revisar un producto antes de la producción.
    • Las reuniones virtuales permiten a los participantes estar presentes en el mismo espacio digital.
  5. Turismo y Cultura:
    • Los museos pueden ofrecer recorridos virtuales con información adicional sobre las obras de arte.
    • Los turistas pueden explorar ciudades históricas con guías virtuales.

Ver más: Blue Diamond Resorts lleva todo su portafolio al metaverso

Ver más: Juegos en el metaverso facturarían 1.300 millones de dólares en 2033

Ver más: Davos 2024: ¿Puede el metaverso ser más inclusivo que la vida real?