Reserva Federal da el OK a la adquisición de Credit Suisse por UBS

La Junta de Gobernadores de la Reserva Federal ha aprobado este viernes la adquisición por parte de UBS de las filiales estadounidenses de Credit Suisse, allanando el camino para el acuerdo negociado en Suiza para la fusión de ambas entidades.
UBS se comprometió a brindarle al banco central de Estados Unidos un plan de implementación que incluirá requisitos más estrictos, entre los que destacan estándares de liquidez para el banco, debido al mayor tamaño de la institución, según se lee en el comunicado. La Fed debe realizar una revisión de las fusiones bancarias que crearían una institución con activos totales de más de 250.000 millones de dólares.
Después de años de escándalos y pérdidas, Credit Suisse estuvo al borde del colapso antes de que UBS, su rival con sede en Zurich, saliera al rescate con una fusión diseñada y financiada por las autoridades suizas el mes pasado. UBS acordó comprar Credit Suisse por 3.000 millones de francos suizos (3.300 millones de dólares), una fracción de su valor de mercado anterior.
UBS ha dicho que espera que el acuerdo cree un negocio con más de 5.000 millones de dólares en activos totales invertidos.
Ver más: FMI: “Tenemos que perfeccionar nuestro marco de política monetaria”
La Reserva Federal somete a las empresas con más de 700.000 millones en activos, o más de 75.000 millones en actividades entre jurisdicciones, a una mayor supervisión, que incluye pruebas de estrés anuales realizadas por la empresa y mayores estándares de liquidez.
JPMorgan Chase hizo una provisión adicional de 1.100 millones de dólares para prevenirse de eventuales impagos de sus clientes, en virtud del deterioro de las “perspectivas económicas”.
La economía estadounidense “sigue en buena forma en su conjunto”, estimó el influyente Jamie Dimon, presidente de JPMorgan.
“Los consumidores siguen gastando y tienen balances sólidos, y las empresas están en buena salud”, sostuvo.
Los bancos estadounidenses presentaron sus resultados el viernes, inaugurando la temporada. Entre los principales figuran JPMorgan, Citigroup, Wells Fargo y PNC, que se beneficiaron de la fuerte alza de tasas de interés que desde hace un año promueve la Reserva Federal (Fed, banco central) para luchar contra la inflación.