Review: Philips Hue Play, iluminación inteligente fácil de usar y versátil

En TyN Magazine tuvimos la oportunidad de hacer el review de las barras de luz inteligentes Philips Hue Play que llegaron a Argentina hace menos de un mes. Se trata de dos barras de luz compactas y muy versátiles que pueden colocarse de varias formas para crear una experiencia de iluminación realmente envolvente.

Los dispositivos de iluminación inteligente que se pueden controlar desde el smartphone o hasta con la voz otorgan un efecto de luz indirecta y pueden ubicarse horizontal o verticalmente junto al televisor o montarse detrás como luz de fondo. Brindan la posibilidad de reproducir 16 millones de colores para dar vida a cada rincón de la casa.

Diseño

Las barras de luz Philips Hue Play vienen en un paquete que incluye dos barras de luz de plástico, dos bases verticales, dos soportes para montar las barras en la parte trasera de un televisor o monitor, cinta adhesiva, tornillos de montaje, una pequeña llave Allen y un adaptador de energía en el que se pueden conectar hasta tres barras.

Cada barra mide 253,3 x 44.,3 x 35,8 milímetros, viene con un cable de dos metros para conectarlo al adaptador de energía, una cubierta de lente translúcida blanca y una base de goma con dos orificios de montaje. En el interior de la barra hay una bombilla LED de 530 lúmenes capaz de mostrar 16 millones de colores y 50 mil tonos de blanco. Las bombillas son regulables y están clasificadas para durar hasta 25 mil horas. Al igual que con todas las luces de la familia de productos, se requiere el dispositivo Hue Bridge para su uso.

Cómo empezar

Instalar y usar las barras Philips Hue Play es un proceso sorprendentemente simple. El primer paso es decidir dónde colocar las barras de luz y aquí es donde se puede ser creativo. Si uno quiere usar las luces para el televisor, se pueden colocar horizontalmente a los lados o pegarlas en la parte trasera del TV (para esto se va a necesitar la cinta adhesiva y el soporte que vienen en la caja) para que salpique de manera efectiva la luz sobre la pared.

Luego de elegir la mejor ubicación para las luces, hay que conectar las barras al adaptador de energía y enchufarlo en la pared. A continuación, hay que enchufar el Hue Bridge y conectarlo a través de un cable de Ethernet al modem o router disponible (ya que el mismo no posee Wi-Fi). Después es necesario descargar la aplicación móvil Hue (que está disponible tanto en Android como en iOS), y allí una vez iniciada la app en el smartphone, agregar las luces que tenemos disponibles y activar el Hue Bridge para tener todos los elementos sincronizados.

Interfaz y usos de la aplicación Hue

Las barras Hue Play usan la misma aplicación móvil Hue que las otras luces de la familia. En la pantalla de inicio se pueden configurar una gran cantidad de habitaciones y la app nos indica si las luces están encendidas o apagadas en cada uno de los cuartos. Luego de seleccionar la habitación que deseemos se puede encender, apagar, cambiar el color o atenuar las luces de manera individual o en conjunto.

También, se puede asignar una escena de iluminación que viene preestablecida en la aplicación o crear una escena propia con la herramienta de paleta de colores. Además, Hue te deja configurar temporizadores para que las luces se enciendan y apaguen a una hora específica del día.

Hue Sync

Una de las novedades que llega con las barras de luz Hue Play es Hue Sync. Se trata de un programa que se puede descargar tanto en Windows como en Mac desde la página web oficial de Philips Hue y permite sincronizar las barras con música, películas y juegos que se estén reproduciendo en la computadora.

Por ejemplo, cuando se sincroniza con películas o videos, las luces imitarán los colores predominantes en la pantalla, y cuando se sincroniza con música, las luces cambiarán al ritmo de las canciones. También se puede colocar las barras detrás del monitor mientras se juega para que cambien los colores para que coincidan con la acción del videojuego.

Aunque Hue Sync es una aplicación muy útil, solo funciona con contenido que se genere en la computadora y no funciona con imágenes transmitidas directamente al Smart TV, ni funciona con reproductores de Blu-ray o consolas de juegos.

Bonus: Compatibilidad con Alexa

Una de las capacidades más interesantes de Hue Play es su compatibilidad con la asistente de voz Alexa que viene incorporada en los dispositivos Echo de Amazon.

Luego de sincronizar las barras de luz con la aplicación móvil Amazon Alexa vamos a tener la posibilidad de encender, apagar, cambiar el color o atenuar las luces simplemente con un comando de voz.

Con solo decir “Alexa, apaga las luces” o “Alexa, cambia el color de las luces a rojo” podremos controlar las Hue Play sin levantar un dedo. Por otro lado, si le damos un nombre a cada barra de luz podremos pedirle a Alexa que actúe sobre cada barra de manera individual.

Conclusión

Las barras de luz Hue Play están diseñadas para personas que quieran agregar un toque de iluminación inteligente a un lugar donde las bombillas simplemente no funcionan. Esto incluye ubicaciones como detrás del televisor o computadora. La variedad de opciones de uso que ofrecen gracias a los soportes y bases que vienen en la caja son un valor agregado que los usuarios van a tener en cuenta a la hora de decidir su compra.

Por Damián Gabriel Martínez