Ripio actualizará LaChain, la blockchain construida para América Latina, lanzándola en ZKsync

(Latam) Ripio, la empresa de criptomonedas de América Latina, anunció hoy que LaChain se unirá a la red Elastic Network de ZKsync. Al pasar a ZKsync, LaChain está actualizando su blockchain para la adopción masiva y la escala institucional mediante el lanzamiento en una de las tecnologías de escalamiento de Ethereum de conocimiento cero más avanzadas.
LaChain es la blockchain líder enfocada específicamente en LatAm, diseñada para resolver problemas regionales, y ofrece tecnología optimizada para escalabilidad, bajo costo y seguridad. La actual Layer-2 (que ahora se denominará LaChain ‘Classic’) fue construida sobre infraestructura nativa, sin embargo, debido a la creciente demanda y la necesidad de escalabilidad asequible, tecnología de conocimiento cero, y más, LaChain está actualizando su pila tecnológica para ser una L2 construida utilizando ZK Stack. LaChain está lista para continuar impulsando la innovación en el ecosistema criptográfico de América Latina, permitiendo a los desarrolladores crear aplicaciones específicamente adaptadas a las necesidades y oportunidades únicas dentro del mercado.
Liderado por un equipo dedicado con amplia experiencia regional, Ripio se ha comprometido a crear un ecosistema web3 diverso y próspero en América Latina. El lanzamiento de LaChain, que se basa en el lanzamiento de Ripio de la stablecoin Criptodólar (UXD), demuestra aún más la dedicación de Ripio para desarrollar soluciones basadas en blockchain impactantes y relevantes. Además, LaChain no sólo fortalece el ecosistema web3 de Ripio, sino que también permitirá a startups, empresas y desarrolladores de la región acceder a la tecnología de ZKsync.
Sebastián Serrano, CEO y Co-Fundador de Ripio, declaró: “Es un gran salto para LaChain lanzarse en ZKsync, lo que demuestra nuestro compromiso de impulsar y expandir cada vez más el desarrollo de la tecnología blockchain en Latam. Cuando creamos LaChain sabíamos de su potencial para el mercado de criptomonedas y ahora, hemos dado otro gran paso para desarrollar la escalabilidad, eficiencia y seguridad de LaChain. Al unirse a Elastic Network, LaChain pasa a formar parte de un ecosistema multicadena que permitirá que los proyectos lanzados en la nueva blockchain sean accesibles desde otras blockchains dentro del ecosistema ZKsync – permitiendo a los proyectos regionales ampliar sus soluciones para un impacto global. Trabajamos cada día para hacer de la tecnología blockchain un motor de cambio para nuestra región.”
Con este lanzamiento, LaChain se une al ecosistema de cadenas ZK de Elastic Network que se interconectarán e interoperarán de forma nativa, todas ellas impulsadas por ZKsync, y se une a otras blockchains como Lens, Cronos y Sophon. Las características clave de la cadena incluyen:
Tecnología ZKsync: Basada en la potente tecnología ZKsync, la cadena de bloques aprovecha las pruebas de conocimiento cero para mejorar la escalabilidad, la seguridad y la experiencia del usuario.
Ecosistema centrado en Latinoamérica: La blockchain está diseñada para apoyar el desarrollo de proyectos específicamente adaptados a las necesidades y oportunidades únicas dentro del mercado latinoamericano.
Interoperabilidad multicadena: La perfecta integración con otras blockchains dentro de Elastic Network permite que los proyectos interactúen y sean accesibles desde un ecosistema más amplio.
América Latina cuenta con 4 de los 15 principales países en lo que respecta a la adopción de criptomonedas, con un énfasis en la habilitación de la soberanía financiera, así como la habilitación de nuevos casos de uso a través de la identidad, la salud, tecnología climática, y más allanando el camino para la innovación global. En el último año, la presencia de ZKsync ha crecido constantemente en Argentina, ayudando a establecer el país como una referencia clave en el ecosistema cripto en América Latina. Más recientemente, Buenos Aires comenzó a utilizar QuarkID, una plataforma de identidad descentralizada construida sobre ZKsync, para dar a más de 3,6 millones de ciudadanos de Buenos Aires fácil acceso y control directo sobre sus documentos gubernamentales a través de una plataforma descentralizada.
Alex Gluchowski, cofundador de ZKsync, comentó sobre la noticia: “LaChain uniéndose a ZKsync es otro paso adelante para que Latinoamérica continúe liderando la adopción global resolviendo problemas locales. Ripio y LaChain han sido líderes en la región proporcionando tecnología que cruza fronteras y aporta soluciones para individuos y empresas en torno a la soberanía financiera, pagos, inversiones y más. Con muchos gobiernos e instituciones en todo el continente volviéndose amigables con blockchain, LaChain está preparando el escenario para una explosión de adopción enfocada dentro de la región.“
Ver más: Cryptoeconomy: Oklahoma debate la Ley de Libertad de Bitcoin
Ver más: Cryptoeconomy: Regulación, IA y memecoins, las claves del cripto en 2025
Ver más: A un año de su aprobación, los ETF ya concentran más del 5% del suministro de BTC