Rolando de León de Alba: “Unibank es un banco B2B altamente digitalizado”

TyN Magazine desde Panamá- Mantuvimos una charla con Rolando de León de Alba, gerente general de Unibank, quién nos contaba sobre la transformación digital de la banca panameña.

Panamá ha recibido un proceso de transformación muy importante. Siempre ha sido una economía muy pujante, desde el punto de la vista de la banca, pero se estaba quedando fuera de las nuevas tecnologías que están sucediendo fuera de nuestras fronteras y que de una manera u otra iban a venir a impactar aquí.

En la administración anterior se hizo una propuesta para una ley que amparara las fintech, los sandbox y el crowfounding, aunque es una ley muy ambiciosa, es una ley densa porque tiene muchas cosas incluidas, que para los técnicos puede ser fácil de manejar, pero para el resto de la población que todavía se está acomodando a estos términos sería un poco más difícil. Pienso yo que esta es la razón por lo cual la ley se encuentra detenida. Con otros colegas creemos que debe desglosarse la misma en los distintos temas y tratarlos uno a uno, permitiéndole así a Panamá volver a estar a la vanguardia.

Así y todo ya hay iniciativas interesantes con las fintech. Cuando yo estuve como gerente general del Banco Nacional estuve trabajando con una fintech involucrada en servir a un segmento de microcréditos que, por razones de costos, no podía ser asumido por la banca comercial y ellos lo lograron a través de una plataforma tecnológica la cual fue muy exitosa. Se trata de microcréditos que van desde 50 a 500 balboas, todo a través de página web, con solo una identificación y una cuenta bancaria. Yo apoye mucho esa iniciativa ya que le daba a la población un acceso a los créditos con una taza razonable.

Panamá ha estado trabajando durante los últimos 7 años, en la expansión del modelo de bancarización a nivel de las clases más necesitadas del país. A pesar de que tenemos 48 bancos con licencias generales operando, hay una gran segmento de la población que no tiene acceso a ellos, un ejemplo son las personas que reciben ayudas sociales por parte del gobierno. A través del Banco Nacional pudimos ingresar al sistema a todas ellas mediante el uso de tarjetas de débito, utilizando la plataforma Telered pudiendo ir a cualquier cajero a retirar su dinero. Pero todavía hay un segmento en áreas apartadas que tampoco tienen acceso a esto, pero si tienen acceso creando una billetera digital. Se intentó hacerla través de Telered pero no se pudo llegar a un acuerdo por lo que se decidió crear una plataforma propia. En el transcurso de toda esta negociación salieron modelos de billeteras electrónicas de bancos importantes del sistema, pero estos son para uso de sus propios clientes.

Necesitamos una ley para las fintech para que se manejen en un sector bien regulado y que puedan crecer sin problemas, pudiendo ellas fusionarse con los bancos.

El próximo paso es crear una plataforma en la cual se puedan conectar todos los bancos en red, y Banco Nacional tiene la obligación de hacerlo para llegar donde a los otros bancos no les interesa acceder.

La Superintendencia de Bancos ha hecho un esfuerzo muy grande para motivar a los bancos a entrar en las diferentes tecnologías. A partir del mes de noviembre va a existir la liquidación bruta en tiempo real, para que los pagos entre bancos sean casi en tiempo real, teniendo una segunda etapa el año próximo donde se logrará en tiempo real, eso va a ayudar a la integración de más personas a la red. Es la forma de hacer la banca del futuro.

Aunque no tenemos una ley, ya se va viendo que las nuevas generaciones están cambiando la forma de ver el banco, quieren todo en su celular, sin ir a las sucursales bancarias. Esto nos obliga a traer una nueva tecnología de servicios para darles a nuestros clientes lo que nos están pidiendo. Va a venir un concepto de servicios completamente distinto y es ahí, en mi opinión, donde los bancos van a tener que diferenciarse entre ellos. Los clientes tienen que dejar de ser un número bancario.

Unibank es uno de los bancos panameños más pequeños, vamos a cumplir 9 años en diciembre. Nosotros nos enfocamos solo en un nicho, estamos sirviendo, por el lado del activo, a la comunidad empresarial y por el lado del pasivo a la banca privada. Somos B2B y lo estamos haciendo en base a la tecnología sin tener estructura física. Queremos servir a un segmento del mercado que es limitado, pero si lo servimos bien, vamos a liderar ese nicho.

Data Pro, nuestro proveedor del core bancario nos está ayudando a digitalizar el banco para lograr todos nuestros objetivos. Una de las ventajas que tiene Panamá es que en relación a la cultura financiera y tecnológica siempre trató de estar a la vanguardia. Por ejemplo en la administración antepasada se creó el Metrobus donde hubo que aprender a usar una tarjeta para tomar el transporte. Todavía hay mucho uso del efectivo, pero eso va a ir desapareciendo, lentamente, cuando las personas se acostumbren a que todo se puede hacer electrónicamente. Hasta el uso de los cheques ha ido casi desapareciendo de Panamá.

Unibank está fortaleciéndose en relación a sus clientes, y la manera de hacerlo es a través de la tecnología, sabiendo que puede hacer todo desde su casa u oficina, y en caso de necesitarlo una persona le estará dando respuesta a sus dudas. Esta es la forma en que yo creo que Unibank va a consolidarse como banco de nicho. Nosotros aspiramos a ser un banco diferente.

Creo que Panamá va por el camino correcto de transformación.