SEPI quiere destituir a José María Álvarez-Pallete como presidente de Telefónica

(España).- La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) va a proponer este sábado al presidente de Indra, Marc Murtra, como presidente de Telefónica, en sustitución de José María Álvarez-Pallete, según han informado a EFE fuentes conocedoras de la operación.

En ese sentido, se prevé que el cambio de mando en Telefónica se consume en un consejo extraordinario urgente para aprobar el relevo. “Hoy es el día clave”, han señalado Europa Press fuentes conocedoras de la situación.

Álvarez-Pallete es el primer ejecutivo de Telefónica desde abril de 2016, cuando sucedió en el cargo a César Alierta, y desde 2022 también ostenta la presidencia de la GSMA, la patronal mundial de la industria móvil y que engloba a los mayores grupos de telecomunicaciones e industrias afines del mundo, un puesto este último para el cual fue renovado hasta 2026 el pasado octubre.

La maniobra de la SEPI, adelantada este sábado por El Confidencial, se produce tras algo más de un año de profundos cambios en el accionariado de Telefónica. El origen fue el aterrizaje de la saudí STC, que anunció en septiembre de 2023 que se había asegurado un 9,9% de la compañía. 

Un movimiento que convertía a la ‘teleco’ controlada por el fondo soberano PIF en el primer socio de la empresa. La reacción del Gobierno no se hizo esperar. Apenas tres meses después, encargó a la SEPI hacerse con el 10% de Telefónica con el fin de igualar fuerzas y hacerse con un puesto en el consejo.

No fue el único actor que movió ficha. Criteria Caixa, que hasta ese momento tenía en cartera un 2,5% de Telefónica, cuadruplicó este porcentaje y igualó así la participación de los otros dos. Su participada Caixabank se deshizo de la pequeña participación que mantenía. 

Murtra, el principal candidato para suceder a Álvarez-Pallete, según las fuentes consultadas, fue nombrado presidente de Indra a propuesta del Gobierno en 2021 y en sustitución de Fernando Abril-Martorell.

En ese sentido, cabe recordar que el Gobierno, también a través de la SEPI, posee un 28% de Indra, compañía llamada a convertirse en el ‘campeón nacional’ de la defensa en España.

La posible llegada de Murtra a Telefónica también se produce en un momento de cambios en Indra, que este año debe renovar a la mayoría de su consejo de administración.

Casi un año después de su puesta en marcha, Murtra se prepara para asumir nuevos retos en Telefónica. En Indra deja algunos asuntos pendientes como la venta de parte de la filial tecnológica Minsait y la posible adquisición de Hispasat para dar forma a su nueva división de Espacio.

Ver más: Bolivia aún tiene terreno para cubrir en materia de infraestructura

Ver más: Amazon invertirá “más de USD 5.000 millones” en centro de datos en México

Ver más: Año nuevo, vida nueva: ¿Nos despediremos del teletrabajo en este 2025?