SK Telecom y Thales colaboran en criptografía poscuántica

En el contexto de las redes 5G y la evolución de los estándares criptográficos, SK Telecom (“SKT”), el operador de telefonía móvil de Corea, y Thales, empresa de seguridad digital, se asociaron para probar con éxito la criptografía avanzada resistente a la cuántica. Basado en la red autónoma 5G y la SIM 5G, la solución pretende cifrar y descifrar la identidad del abonado de forma segura para proteger la privacidad del usuario frente a futuras amenazas cuánticas. Este logro ya es crucial hoy en día, pues protege a los abonados contra posibles ataques del tipo “graba ahora, descifra después”. Representa un gran paso adelante, ya que permite salvaguardar la identidad de los abonados a través de una red comercial de telecomunicaciones normal.
La innovación consiste en mejorar la criptografía utilizada para anonimizar la identidad digital del usuario en la red 5G. De hecho, la identidad del usuario en una red 5G queda oculta y protegida en el dispositivo gracias a la SIM 5G. Los mecanismos de seguridad incluyen algoritmos criptográficos que están diseñados para resistir los ataques de los futuros ordenadores cuánticos, lo que proporciona un nivel de seguridad que se considera robusto en la era post-cuántica1.
El Instituto Nacional de Normas y Tecnología (NIST) lideró una iniciativa para normalizar los algoritmos criptográficos poscuánticos, y SKT y Thales utilizaron el de Crystals-Kyber para esta exitosa prueba en condiciones reales. Estos algoritmos seguros poscuánticos se están desarrollando para resistir ataques tanto de ordenadores clásicos como cuánticos.
“Esta colaboración entre SKT y Thales pone de relieve nuestro compromiso de mantenernos a la vanguardia en materia de ciberseguridad y garantizar la seguridad de los datos de nuestros clientes. PQC brinda una mayor seguridad mediante el uso de algoritmos criptográficos que se consideran seguros frente a los ataques de los ordenadores cuánticos. En el futuro, combinaremos PQC SIM connuestra experiencia adicional en cuántica para lograr comunicaciones cuánticas seguras de extremo a extremo”, manifestó Yu Takki, vicepresidente y jefe de la oficina de Infra Tecnología de SKT.
“Como los ordenadores cuánticos tienen el potencial de romper ciertos algoritmos criptográficos existentes, hay una necesidad emergente de transición a algoritmos criptográficos que se cree que son seguros contra los ataques cuánticos. Para las redes 5G, Thales comenzó a invertir en algoritmos criptográficos resistentes a los ataques cuánticos con el fin de mejorar la seguridad y la privacidad de las comunicaciones de los usuarios”, sostuvo Eva Rudin, vicepresidente sénior de conectividad y soluciones móviles de Thales.
Ver más: Prueban en España y Alemania una 5G más rápida
Ver más: 2024 será el año en que la conectividad 5G despunte la productividad empresarial
Ver más: 5G se abre paso en la conectividad inalámbrica exterior