SoftBank anuncia un nuevo fondo de inversiones para la industria tecnológica de 108,000 mdd

SoftBank Group Corp., la empresa japonesa de telecomunicaciones e Internet, anunció la creación del fondo “SoftBank Vision Fund 2 (The Fund)”, con el objetivo de facilitar la aceleración permanente de la revolución impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), a través de inversiones auspiciadas por compañías líderes de sus respectivos nichos en la industria tecnológica.

A través de la circulación de lo que se conoce como Memorandos de entendimiento, SoftBank dio a conocer que se espera la participación de Apple, Foxconn Technology Group, Microsoft Corporation, Mizuho Bank, Ltd., Sumitomo Mitsui Banking Corporation, MUFG Bank, Ltd., The Dai-ichi Life Insurance Company, Limited, Sumitomo Mitsui Trust Bank, Limited, SMBC Nikko Securities Inc., Daiwa Securities Group Inc., National Investment Corporation of National Bank of Kazakhstan, Standard Chartered Bank y algunas otras compañías líderes de Taiwán.

Entre todas estas empresas, la inversión inicial de capital esperada alcanzaría 108,000 millones de dólares, suma a la que la propia SoftBank estaría aportando 38,000 millones. Sin embargo, las conversaciones entre las empresas participantes continúan, por lo que la suma total podría incrementarse sustancialmente.

No es la primera vez que SoftBank se ve inmiscuido en una iniciativa de esta naturaleza. El año 2017 se creó la primera versión del Vision Fund, que en ese entonces alcanzó una cifra de 100,000 millones de dólares, cuyos beneficiarios fueron mayormente Uber, Slack, WeWork y ByteDance, la empresa con sede en Beijing que es operadora de diversas plataformas de contenido y bajo cuyo amparo nació la aplicación de video más popular del momento, TikTok.

SoftBank es propiedad de Masayoshi Son, un empresario japonés de ascendencia coreana que fue educado en la Universidad de California en Berkeley. Los intereses de la compañía abarcan negocios tan diversos como el equipo Fukuoka SoftBank Hawks de la Liga Japonesa de Béisbol, una alianza con Tiffany’s Co. para fabricar teléfonos móviles de lujo, su participación con Betfaid, una página en línea de apuestas, y la compra en 2006 de Vodafone Japan.

Son, quien presentó en enero de 2017 la primera versión del Vision Fund en la Trump Tower de Nueva York en compañía del entonces recién electo presidente de Estados Unidos, se vio inmiscuido en el escándalo conocido como Panamá Papers, al ser señalada una filial de SoftBank de haber invertido 552,000 dólares en dos empresas chinas que tenían emplazada su sede en un paraíso fiscal. Son negó los cargos y aseguró que dichas empresas habían sido vendidas.