Start-up argentina aplica IA en logística y se posiciona como referente en la región

H+Trace (H+T), una solución de logística de avanzada, creada y desarrollada 100% en Argentina, incorpora la inteligencia artificial para volver los procesos de diferentes industrias más precisos y eficientes.
En un momento en el que la IA revoluciona al mundo, H+Trace genera y recolecta información valiosa que permite el entrenamiento de los algoritmos de inteligencia artificial y, a partir de eso, la aplicación de estrategias que eficientizan y ahorran costos de logística de las empresas.
“Hemos desarrollado una solución que puede ser adaptada fácil y rápidamente a diferentes industrias. Actualmente sus beneficios ya son aprovechados por laboratorios clínicos, empresas de medicamentos; de alimentos y bebidas y hasta es utilizado para el trasplante de órganos en el ámbito sanitario. Nos enfocamos en logística porque es una industria que tiene un alto impacto inmediato y baja velocidad de innovación. El producto existente hasta hoy – y el que utilizan la mayoría de las empresas – no sufrió actualizaciones en más de 25 años”, explica Javier Cuello, CEO y uno de los co-fundadores de la compañía.
H+T se enfoca en ofrecer un servicio basado en tres pilares: de fácil uso, económicamente accesible para cualquier mercado y amigable con el medio ambiente (es 100% reutilizable, no contiene componentes descartables, se recarga y se repara si se rompe). Estas premisas llevaron a sus creadores a desarrollar un producto desde cero, cubriendo la producción de punta a punta, de manera de poder obtener un resultado de altísima calidad y, al mismo tiempo, de bajo costo.
“La solución integral incluye dispositivos inteligentes completamente desarrollados y fabricados por la empresa, que por su tamaño pueden ser ubicados en cualquier envío de cualquier industria y de cualquier tamaño. Puede ser un tubo de ensayo para un laboratorio, una caja en un pallet, o hasta un container, por citar algunos ejemplos”, comenta Cuello.
H+Trace utiliza un paquete de sensores para generar datos sobre las condiciones del envío, los cuales son enviados en vivo a los servidores en la Nube y, de esa manera, la información está disponible en tiempo real para todos los usuarios. Otra característica distintiva del producto es que no hace falta tocar físicamente al dispositivo para obtener la información, ya que la misma se transmite de manera inalámbrica, sin tener que abrir la caja o el contenedor con los objetos transportados. Por último, pero no menor, hoy es el único producto existente para trasplante de órganos que es totalmente hermético, esterilizable, sumergible en solución de preservación y con recarga inalámbrica.
“Por todas estas razones es que H+Trace provee un servicio único en el mundo. En Latinoamérica no hay nada igual y en Europa hay algunas iniciativas similares aunque con precios inalcanzables a escala global. Justamente la solución permite eliminar las dos principales barreras de acceso a la inteligencia artificial, que son los altos costos y la baja calidad de los datos”, argumenta su co-creador.
El servicio genera datos de calidad sobre el proceso logístico, los cuales luego son utilizados para el entrenamiento de los algoritmos de inteligencia artificial. A su vez, permite un importante ahorro en tiempo y recursos mal aprovechados. Los usuarios obtienen – en promedio – una disminución del 89% en los errores durante el transporte, un ahorro económico del 23% y un 86% de optimización de recursos humanos y técnicos. A su vez, les permite un aumento del retorno de la inversión (25x) y les brinda una visibilización del 100% del proceso.
El nacimiento y crecimiento de la start-up
H+Trace surgió hace tres años y hoy, lejos de ser una idea, es una empresa consolidada y en constante crecimiento.
En 2020 la empresa presentó la primera patente en Argentina, con el objetivo de fomentar y promover la industria local en cuanto al desarrollo de innovaciones tecnológicas. Un año más tarde presentó patentes en Estados Unidos, expandiendo sus actividades de investigación a nivel internacional en uno de los mercados más importantes del mundo. En ese mismo año, la compañía llevó adelante su primera ronda de inversión y con los fondos recaudados pudo llegar a los líderes de las industrias que hoy utilizan su servicio.
Con ambición y visión de seguir expandiéndose en Latinoamérica y también volverse un servicio disponible a nivel global, actualmente están iniciando una segunda ronda de inversión por USD 2.3 millones.
“Hace dos años realizamos la ronda pre-semilla, la cual nos permitió obtener USD 300.000 que fueron claves para impulsarnos y motivarnos a poner en marcha H+Trace. Actualmente, estamos abriendo una ronda semilla, de la cual esperamos obtener más de 2 millones de dólares que serán destinados a contribuir con la expansión a la cual nos estamos enfrentando. En los próximos meses seremos una empresa cash-flow positive, lo cual demuestra que los fondos que buscamos con esta ronda son necesarios para seguir creciendo y expandiéndonos”, agrega Cuello.
Más allá de este financiamiento, la expansión ya está en marcha. El primer paso para hacerlo fue firmar un acuerdo con Siemens Healthineers, empresa global especializada en dispositivos médicos, para ofrecer sus servicios a toda la región.
“Esta alianza es crucial para nosotros ya que significa desembarcar en todo Latinoamérica con nuestro producto de la mano de un líder mundial en el segmento de los laboratorios. Comenzaremos aportando nuestra solución en Argentina, Uruguay, Chile y México durante este trimestre y sumaremos otros países de la región más adelante. Siemens incluirá a H+Trace dentro de los servicios que ofrecen a sus clientes en toda la región”, comenta el CEO de la iniciativa local.
En sus comienzos, el desarrollo fue elegido por Google como una de las 30 startups más prometedoras de América Latina, reconociendo su potencial enfoque innovador. Esto les permitió participar del programa de aceleración “Impulso Startup”, el cual le brindó acceso a recursos y herramientas exclusivas, y le permitió acelerar su crecimiento, ampliando las posibilidades de negocio.
A su vez, el año pasado H+Trace fue seleccionada para participar en el programa de aceleración de alta tecnología Deep Tech Venture Building de CITES (Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social). El programa se enfoca en respaldar y potenciar el crecimiento de startups que se dedican a la investigación y desarrollo de tecnologías en diversas áreas. Esta oportunidad significativa reconoció el potencial del proyecto en el ámbito de la tecnología.
Ver más: Convergen Logística, Tecnología y Negocios en Logistic and Delivery Conference
Ver más: Qualcomm: “El futuro de la logística está en los cielos”