Tecnológica mexicana de evaluaciones crediticias, llega a la Fintech World Cup 2025 en Dubái

(México) La startup mexicana Brainhawk, en alianza con la microfinanciera OHANA, representará a México en la FinTech World Cup, que se celebrará el próximo 13 de mayo en el marco del Dubai FinTech Summit 2025, con una solución que permite otorgar créditos a migrantes en Estados Unidos, dispersados en México a tasas competitivas.

La alianza fue elegida como ganadora nacional tras una intensa final en la que participaron 18 startups de distintos países de América. Esta es la primera vez que la FinTech World Cup celebra clasificatorias en el continente, y México fue sede de la final regional.

El modelo presentado por OHANA -basado en la solución evaluación psicométrica de Brainhawk- fue reconocido por su alto potencial de impacto social y escalabilidad global. En conjunto, ofrecen una solución disruptiva para un problema estructural: el acceso al crédito por parte de personas que tradicionalmente han sido excluidas del sistema financiero y, por tanto, de los que se tienen pocos antecedentes para evaluarlos al solicitar algún tipo de financiamiento.

La solución utiliza un modelo que permite una escalabilidad del mecanismo de créditos para llegar a más personas, lo que potencia las posibilidades de inclusión al sistema financiero en dos niveles: por un lado, permite que solicitantes que no tienen un historial crediticio tradicional puedan ser evaluados; y por el otro, al aplicar un modelo innovador de evaluación de riesgo,  ayuda a que tengan acceso a tasas de interés más competitivas.

El proceso de selección para la FinTech World Cup consideró criterios como el pitch de negocio, la innovación tecnológica, la escalabilidad del modelo y la contribución a criterios ESG, con especial énfasis en la inclusión financiera.

Brainhawk, fundada en 2022 por Ignacio Zinser a partir del apoyo del Grupo HIR con su amplia experiencia en el sector financiero, junto con un grupo de inversionistas, aporta una tecnología basada en data alternativa, combinando psicometría y geomática para evaluar la personalidad y el riesgo crediticio de personas sin historial financiero o fuera del buró de crédito.

“Creemos en el potencial que tiene la solución para atender a grupos que tradicionalmente han estado fuera del acceso a financiamientos, pero que su participación puede jugar un papel fundamental en la inclusión financiera transfronteriza”, señaló Stefano Motti, CEO de Brainhawk, quien ha estado a cargo del crecimiento de la startup.

OHANA, fundada por Victoria Díaz, está revolucionando el envío de remesas con un modelo de microcréditos binacionales. Es la primera institución financiera que permite solicitar microcréditos en Estados Unidos, destinados para su uso en México, fortaleciendo los lazos familiares y el desarrollo económico local con transparencia y enfoque social.

Más allá de competir por el primer lugar, la participación en la FinTech World Cup representa una oportunidad clave de exposición internacional ante fondos de inversión, aceleradoras y líderes del ecosistema fintech global. En la edición pasada del evento se repartieron cerca de 8 millones de dólares en financiamiento a startups participantes, y se espera que en 2025 esta cifra aumente.

“En México hay una gran fertilidad para el desarrollo tecnológico. Como país, estamos acostumbrados a hacer mucho con poco, y el mundo debe empezar a voltear a ver el potencial que eso representa”, agregó Motti.

Con esta participación, Brainhawk y OHANA buscan no solo atraer capital para escalar su modelo conjunto, sino también posicionar a México como referente en tecnologías financieras con impacto social, impulsando soluciones basadas en inteligencia artificial, innovación y compromiso con la inclusión.

Ver más: Fintech mexicana entra a Start Path de Mastercard

Ver más: Cuentas de billeteras digitales superan los 2.000 millones

Ver más: Gigante digital brasilero llega a Argentina