Telefónica y Millicom – Tigo se unen para frenar a Claro

Telefónica y Tigo, controlada por el grupo Millicom, han firmado un Memorando de Entendimiento para explorar la integración de sus redes de acceso móvil en Colombia.

La decisión llega en un momento crucial para la industria, en un año en el que se espera que el Gobierno deje claras las condiciones para participar en la subasta de la renovación del espectro y del desarrollo de las redes 5G.

Con esta asociación se busca beneficiar a más de 35 millones de usuarios en el país, ya que permitirá a ambas compañías hacer más eficiente la operación de sus redes y el espectro que utilizan cumpliendo con las obligaciones regulatorias. Así mismo se mejorará la cobertura y se optimizará la calidad del servicio.

En un comunicado, ambas operadoras han explicado que el objeto del acuerdo es evaluar la creación de una nueva compañía de infraestructura de acceso móvil que haga más eficiente la gestión de las redes actuales y que sea el vehículo de despliegue de nuevas tecnologías móviles como 5G.

De igual forma, ambas compañías continuarán operando de forma separada funcional y jurídicamente, seguirán siendo competidoras en la prestación del servicio de telecomunicaciones y mantendrán su independencia y autonomía de negocio, estratégica y comercial.

El anuncio, además, marca un hito para el sector de las telecomunicaciones en Colombia, pues no solo le abre la posibilidad a que dos de los principales competidores del mercado hagan causa común para invertir, sino que también significa la creación de una fuerte competencia para Claro, de propiedad de América Móvil y que cuenta con 46,4% de las líneas por operador que tiene el país.

“Este anuncio sigue las mejores prácticas a nivel internacional y se alinea con acuerdos similares que el Grupo Telefónica ha ejecutado ya en el Reino Unido, Alemania, Perú y México con otros operadores, con el propósito de generar eficiencias operativas y acelerar la evolución tecnológica de las redes”, dijo Fabián Hernández, presidente de Telefónica Movistar.

“Buscamos marcar un hito para el sector en Colombia y Latinoamérica. En Colombia está en juego la sostenibilidad del sector de telecomunicaciones”, dijo Marcelo Cataldo, presidente de Tigo. “Este tipo de iniciativas, por un lado, mejorará la calidad de red para 35 millones de usuarios aproximadamente, por el otro, nos permitirá viabilizar el despliegue de la infraestructura que necesita el país para seguir cerrando la brecha digital y prepararse para la llegada de tecnologías futuras”.

La operación será efectiva una vez sea evaluada y autorizada por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Posteriormente, se procederá con las respectivas aprobaciones del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC).

Ver más: Movistar, primer operador español con el despliegue de IPv6 completado en toda su red móvil

Ver más: Movistar relanzó las 12 cuotas sin interés en la compra de celulares

Ver más: Meta lanza WhatsApp Channels