Televisión de paga en la era del streaming

Gracias a la aparición del internet, los medios de entretenimiento se han transformado de forma considerable en los últimos años y uno de los hitos más importantes en este periodo ha sido el surgimiento de las plataformas de streaming, las cuales se dice que en poco tiempo han conseguido superar en cantidad de usuarios a los servicios de televisión de paga.  

Esto se debe principalmente a la flexibilidad y personalización que ofrecen las nuevas herramientas digitales, permitiendo a los usuarios acceder a bibliotecas más grandes y disfrutar de sus contenidos cuando y donde quieran. ¿Pero que pasara con los servicios de televisión de paga?, ¿Desaparecerán por completo y serán sustituidos por el streaming? Para poder dar respuesta a esta pregunta, en este artículo exploraremos como han influido las nuevas plataformas en la televisión tradicional, así como algunos de los posibles escenarios en un futuro cercano. 

La adaptación y evolución de la televisión de paga. 

Durante años, los servicios de televisión por cable han sido el principal medio de entretenimiento para muchas personas, sin embargo, el incremento en la oferta de plataformas de streaming representa uno de los mayores desafíos a los que se ha tenido que enfrentar esta modalidad de entretenimiento, obligándose a cambiar para poder sobrevivir. 

Uno de los factores que mayor atención exigió fue el enfrentarse a la flexibilidad del streaming, ante la cual una gran cantidad de empresas de TV de paga comenzaron a incluir dentro de sus servicios funciones similares. Es decir, bibliotecas de contenido digital que reúnen el contenido de varias semanas de los canales contratados en un solo espacio, para poder ser disfrutado a la carta (VOD), ofreciendo el beneficio adicional de la que dicha biblioteca se actualiza de forma constante.  

De igual forma, estas plataformas no solo están disponibles para ser visualizadas en los televisores en los que está contratado el servicio, sino que muchas de ellas ya cuentan también con aplicaciones móviles que están a disposición de sus clientes sin costo adicional.  

Sin embargo, por sí solos, estos esfuerzos no serían suficientes para competir. Por ello, distintas empresas comenzaron a crear alianzas con las plataformas de streaming más populares para ofrecerlas como un servicio adicional en sus paquetes, pero con un beneficio diferenciador, y es que al contratar ambos servicios juntos en muchas ocasiones se puede disfrutar de un descuento especial en el precio de la mensualidad. 

El futuro de la televisión de paga

Cómo hemos podido ver, los servicios de televisión de paga tuvieron que adaptarse para poder seguir siendo competitivos, pero estos cambios no han terminado, pues a medida que la sociedad se continúa digitalizando, los medios de entretenimiento tendrán que seguirse adaptando, siendo moldeados por una serie de tendencias y cambios en los comportamientos de los consumidores. 

Uno de los cambios más probables es que los servicios de televisión de paga se terminen convirtiendo en nuevas aplicaciones de streaming, con la diferencia de que estas ofrecerán una mayor variedad de contenido, pues tal como ahora contarían con la distribución del material de distintas productoras.

Un factor que podrá llegar a tener gran relevancia, pues el modelo de las plataformas actuales es apostar por el contenido exclusivo para atraer a nuevos suscriptores. Pero a medida que la oferta de aplicaciones continúa creciendo, llegaremos a un punto en el que no será viable para las personas suscribirse a todas las opciones disponibles, por lo que buscaran un espacio que les ofrezca una mezcla de contenido.   

Al mismo tiempo, es probable que los servicios de televisión presten mayor atención a la transmisión de programas y eventos en vivo, pudiendo incluso llegar a especializarse en este tipo de contenido y usarlo como factor diferenciador al ya contar con la infraestructura necesaria. 

Por último, es casi seguro que continúen las alianzas y colaboraciones entre la TV de paga y es streaming, permitiendo el surgimiento de servicios híbridos. Tal como ya está comenzando a suceder con aplicaciones como MVSHub, una aplicación que pertenece a Dish y que no solo cuenta con paquetes de TV de paga, sino que también permite añadir otras aplicaciones como Paramount+, HBOMax, entre otros. 

Cómo podemos observar al final del día el streaming y la televisión de paga no son tan distintos como podrían parecer, simplemente uno es la evolución del otro y a medida que el tiempo pase es muy probable que ambos servicios se terminen fusionando creando experiencias cada vez más personalizadas para los usuarios. 

Ver más: ¿Porque Movistar ya es 5G?

Ver más: Argentina prepara una licitación de espectro para 5G

Ver más: ¿Argentina podría saltarse una tecnología y omitir el 5G?