Trudeau no se doblega ante Trump

(EEUU – Canadá – México) El mandatario Donald Trump ha fijado el sábado 1 de febrero como fecha límite para imponer los aranceles punitivos a raíz de sus demandas de que Canadá y México tomen medidas más enérgicas para detener el flujo de inmigrantes indocumentados, así como del mortífero opioide fentanilo y sus precursores químicos hacia Estados Unidos.
Trump impondrá un arancel del 25 por ciento sobre los bienes procedentes de México y Canadá, además de un arancel del 10 por ciento sobre los productos chinos, dijo Karoline Leavitt, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, en una conferencia de prensa el viernes.
La decisión de Trump de imponer aranceles a los socios comerciales de Estados Unidos podría ser el inicio de una guerra comercial perjudicial y disruptiva, mucho más complicada que el conflicto que definió el primer mandato de Trump.
Las medidas podrían afectar a casi 1.600 millones de dólares en comercio anual.
Ante este panorama, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, advirtió este viernes 31 de enero que su Gobierno responderá de inmediato y con fuerza. Sin embargo, también lamentó que prevé tiempos difíciles.
“Estamos listos con una respuesta, una respuesta decidida, contundente pero razonable e inmediata. No es lo que queremos, pero si él avanza, también actuaremos”, subrayó Trudeau en declaraciones a la televisión local y añadió que todas las opciones están sobre la mesa.
La situación apunta a ser crítica para esa nación norteamericana. Canadá envía el 75% de todas sus exportaciones de bienes y servicios a Estados Unidos, por lo que la economía se vería gravemente afectada por los aranceles prometidos por Trump.
“No voy a edulcorarlo: nuestra nación podría enfrentar tiempos difíciles en los próximos días y semanas (…) Sé que los canadienses pueden estar ansiosos y preocupados, pero quiero que sepan que el Gobierno federal, y de hecho, todos los órdenes de Gobierno, los respaldan”, remarcó Trudeau.
México se prepara
“Siempre vamos a mantener el diálogo, es fundamental en la relación entre México y el Gobierno de los Estados Unidos, y hay esta mesa de diálogo, y tenemos plan a, plan b, plan c, para lo que decida el Gobierno de los Estados Unidos”, declaró la gobernante Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.
“Vamos a esperar, como siempre he dicho, con la cabeza fría, tomando las decisiones, estamos preparados y mantenemos este diálogo (…) Es muy importante que sepa el pueblo de México que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, que siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía y un diálogo como iguales, como siempre lo hemos mencionado, sin subordinación”, subrayó la presidenta.
“Las esperanzas de que las amenazas arancelarias de Trump fueran meras bravatas y una herramienta de negociación se están desmoronando ante la dura realidad de su determinación de desplegar los aranceles como herramienta para cambiar las políticas de otros países a su gusto”, dijo Eswar Prasad, profesor de política comercial de la Universidad Cornell.
Ver más: De Guantánamo a jefe del Pentágono gracias al vicepresidente de EEUU
Ver más: El odio a la inmigración pone en marcha redadas masivas en lugares considerados “protegidos”
Ver más: Trump y su “fiel tecnocasta” empiezan a indignar a sus votantes