Trump incluye en la lista negra a decenas de empresas chinas de tecnología e IA

(EEUU) La Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio añadió a 80 entidades extranjeras de China, Emiratos Árabes Unidos, Sudáfrica, Taiwán e Irán a la Lista de Entidades para que se enfrenten a restricciones comerciales.
Estados Unidos prohíbe a las empresas exportar bienes a las entidades incluidas en la lista.
De las 80 entidades incluidas en la lista negra, más de la mitad eran chinas, mientras que las taiwanesas, sudafricanas y emiratíes se añadieron debido a sus vínculos con el ejército chino.
La inclusión de estas empresas en la lista negra tiene como objetivo restringir la capacidad de Pekín para adquirir y desarrollar capacidades informáticas de alto rendimiento y exaescala, así como tecnologías cuánticas para aplicaciones militares, según informó la oficina en un comunicado de prensa.
La oficina también está preocupada por el desarrollo por parte de China de tecnología de armas hipersónicas de velocidad ultrarrápida, un área en la que, según los expertos, Estados Unidos se ha quedado atrás de China.
El anuncio del Departamento es el último intento de Estados Unidos por frenar los avances de China en inteligencia artificial y tecnología informática, y se suma a las recientes escaladas de la administración Biden.
“Nos comprometemos a utilizar todas las herramientas a disposición del Departamento para garantizar que nuestras tecnologías más avanzadas se mantengan fuera del alcance de quienes buscan perjudicar a los estadounidenses”, declaró el secretario de Comercio, Howard Lutnick, en el comunicado de prensa de la oficina.
“La Lista de Entidades es una de las muchas herramientas poderosas a nuestra disposición para identificar y aislar a los adversarios extranjeros que buscan explotar la tecnología estadounidense con fines maliciosos”, declaró el subsecretario de Comercio para Industria y Seguridad, Jeffrey I. Kessler.
Una entidad taiwanesa y 11 chinas fueron añadidas a la lista por “participar en el desarrollo de IA avanzada, supercomputadoras y chips de IA de alto rendimiento para usuarios finales con sede en China y estrechos vínculos con el complejo militar-industrial del país”, declaró la oficina en un comunicado de prensa.
Siete entidades chinas fueron incluidas por adquirir o intentar adquirir productos de origen estadounidense para impulsar las capacidades de tecnología cuántica de China. La agencia afirmó que los avances de China en tecnología cuántica y cualquier aplicación militar de esta presentan graves consecuencias para la seguridad nacional de Estados Unidos.
Veintisiete entidades chinas fueron incluidas en la lista por adquirir o intentar adquirir productos de origen estadounidense para apoyar armas y vuelos hipersónicos, y dos entidades chinas fueron añadidas a la lista por vender productos a entidades que ya figuraban en ella, concretamente al gigante tecnológico chino Huawei.
El presidente Donald Trump incluyó a Huawei en la Lista de Entidades de Estados Unidos en 2019. La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) inició una investigación sobre Huawei y otras empresas chinas la semana pasada, alegando que la FCC tenía motivos para creer que continúan operando ilegalmente en Estados Unidos.
Fuente: QZ
Ver más: Trump insiste delante del jefe de la OTAN: EE.UU. necesita Groenlandia “por seguridad nacional”
Ver más: Ministro francés dice que guerra comercial entre EEUU y la UE es una “idiotez”