Trump y su “fiel tecnocasta” empiezan a indignar a sus votantes

(EEUU) El segundo mandato en la Casa Blanca se parece mucho al interior de Mar-a-Lago, con estadounidenses extremadamente ricos ocupando roles clave en su gobierno.

Rodeado de sus fieles ultraderechistas tecnológicos – Elon Musk, CEO de Tesla, X, SpaceX; Mark Zuckergerg, CEO de Meta; Jeff Bezos, CEO de Amazon y Sundar Pichai, CEO de Google – comienza a generar indignación en el pueblo de clase media que creyó en su discurso populista.

Trump insiste en que beneficiará a los estadounidenses de clase trabajadora y media, especialmente sus órdenes ejecutivas destinadas a impulsar la producción de energía y, según él, reducir los costos para los consumidores.

Sin embargo, días después de su regreso al poder, las reacciones de algunos votantes destacan lo difícil que podría ser para Trump mantener su atractivo populista cuando le da acogida de multimillonarios y propone aranceles y otras políticas que podrían alimentar la inflación.

Sus votantes expresan preocupaciones sobre conflictos de interés que chocan con la promesa de Trump de luchar por los “hombres y mujeres olvidados” en un país donde el patrimonio neto medio de los hogares es de aproximadamente 193.000 dólares y los ingresos anuales medios de los hogares son de unos 81.000 dólares.

Según AP VoteCast, los votantes cuyo ingreso total del hogar en 2023 fue inferior a 50.000 dólares estaban divididos entre Trump y la nominada demócrata Kamala Harris, mientras que Trump ganó más de la mitad de los votantes cuyo ingreso total del hogar estaba entre 50.000 y 99.999 dólares y Harris ganó entre los votantes cuyo ingreso superaba los 100.000 dólares. El ingreso medio anual del hogar en Estados Unidos es de aproximadamente 81.000 dólares. Más de la mitad de los votantes sin título universitario apoyaron a Trump en la elección de 2024, mientras que una proporción similar de votantes con título universitario apoyaron a Harris.

“Es difícil concebir cómo el conjunto de nominados al gabinete más rico de la historia y los nombramientos en la Casa Blanca entenderán lo que están pasando las personas trabajadoras promedio”, dijo el exsecretario de Trabajo Robert Reich, quien sirvió bajo el presidente Bill Clinton y ha advertido durante décadas sobre la creciente brecha de riqueza y salarios en la nación.

Los adultos en Estados Unidos piensan en general que es malo que el presidente dependa de multimillonarios para asesorarse sobre políticas gubernamentales, según una encuesta de AP-NORC de enero. Aproximadamente 6 de cada 10 adultos en Estados Unidos dicen que esto sería una cosa “muy” o “algo” mala, mientras que solo alrededor de 1 de cada 10 lo considera una cosa muy o algo buena, y alrededor de 3 de cada 10 son neutrales.

“Podremos fácilmente usar imágenes de la Edad Opulenta”, explicó Maurice Mitchell, quien lidera el progresista Partido de las Familias Trabajadoras. “Esa imagen lo dice mejor que mil editoriales apasionados. … Una vez que Trump ganó la elección, se dio vuelta de manera descarada”.

“No puede haber duda de que Trump 2.0 es un gobierno por, para y con multimillonarios”, expresó.

Ver más: Bill Gates califica de “locura de mierda” el apoyo de Elon Musk a la extrema derecha mundial

Ver más: Trump: Microsoft podría comprar TikTok

Ver más: Trump se “arma” con un escudo de defensa antimisiles