Ualá sigue apostando fuerte a su expansión en América Latina

La fintech argentina Ualá invertirá USD 150 millones en América Latina en los próximos 18 meses y planea llegar a 25 millones de usuarios en la región en los próximos 5 años

“Solamente en los próximos 18 meses vamos a invertir 150 millones de dólares más en crecer. Como ya tenemos margen bruto positivo en Argentina, la mayor parte de esos fondos van a estar destinados a crecer en México y Colombia”, afirmó Pierpaolo Barbieri, fundador y CEO de Ualá.

“Ualá nació para revolucionar las finanzas de la región, haciéndolas más modernas, más transparentes y más inclusivas. Crear una empresa regional que emplea a más de 1500 personas con más de 5 millones de usuarios en América Latina es un sueño. Estamos agradecidos con cada persona y todo feedback, bueno y malo. Porque nuestros próximos cinco años serán mucho más ambiciosos. Invertiremos 150 millones de dólares en nuestros mercados con la convicción de que es posible dar acceso a sistemas financieros de calidad a través de la tecnología”, detalló Barbieri ante una ronda de periodista de la que participó Ámbito.

“Me parece una gran deuda de las democracias de América Latina que tengamos tanta gente afuera del sistema. De acá a 10 años no va a haber gente afuera del sistema financiero”, concluyó el ejecutivo.

Al cumplirse 5 años de su lanzamiento, Pierpaolo Barbieri, CEO y fundador de la empresa, aseguró que “Planeamos perder plata durante ocho años pero finalmente fueron cinco”.

Ver más: El sector fintech genera 23.500 puestos de trabajo en el país

Hoy tenemos margen bruto positivo y en los próximos seis a nueve meses vamos a lograr el break even absoluto”, agregó.

La empresa anunció también la instalación de sus oficinas regionales en Buenos Aires -puntualmente, en un nuevo edificio que se está construyendo frente al Hipódromo de Palermo- y la posibilidad de cambiar los puntos de su programa de recompensas por Cedears, para que sus usuarios empiecen a invertir de una forma más sencilla en el mercado de capitales.

En Argentina, ya se otorgaron más de 2 millones de créditos -entre préstamos y cuotificaciones-, mientras que más de 1,8 millones de usuarios invierten en el fondo común de inversión disponible a través de la aplicación, que es el segundo más grande en cantidad de personas, según detallaron desde la firma.

La empresa ya tiene 1.500 empleados de 17 nacionalidades, que trabajan desde 10 países diferentes. El 80% de ellos lo hace de manera remota. Fue reconocida por diversos rankings, entre ellos el de Great Place to Work (GPTW), donde se destacó tanto en Argentina como en México.