Una startup del CONICET con impacto global

Un microdispositivo que permite medir en bebes la viscosidad de la sangre con tan solo una gota fue elegido por la Singularity University

 

El proyecto llevado a cabo por Nadim Morhell, Darío Antonio y Hernán Pastoriza fue elegido entre 400 proyectos provenientes de todo el mundo para formar parte de un entrenamiento intensivo que la Singularity University, una Universidad no convencional mundialmente reconocida por la innovación y creatividad, localizada en Silicon Valley, otorga a startups dentro del “programa de aceleración de empresas emergentes”.

La hiperviscosidad de la sangre en recién nacidos es un síndrome que se presenta en algunas poblaciones de riesgo y que dificulta la circulación de la sangre en los primeros días de vida. Su diagnóstico temprano puede prevenir varias complicaciones como ser la muerte del tejido intestinal, insuficiencia renal, convulsiones y accidentes cerebrovasculares.

El proyecto del Microviscosímetro lleva varios años en desarrollo.
En 2014 ganó un fondo EMPRETECNO que la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica otorga a través del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC). Con estos fondos los investigadores crearon MZP una empresa de base tecnológica que brinda soluciones en micro y nanotecnología para aplicaciones en Biomedicina.

Esta tecnología también puede ser usada como marcador de riesgo cardiovascular en la población en general, siendo este uso el que genera el impacto global del mismo.

Hernán Pastoriza, investigador principal del CONICET que se desempeña en la Comisión Nacional de Energía Atómica del Instituto Balseiro (Bariloche, Rio Negro), resume así su estadía de entrenamiento en Singularity University, “el programa se basó en una serie de charlas y talleres sobre el impacto de las nuevas tecnologías en los problemas globales, organización de empresas, maneras de armado de un plan de negocios para presentar a inversores. También nos pusieron en contacto con mentores, emprendedores e inversores y hubo un espacio específico dirigido a cada uno de los participantes donde pudimos trabajar en nuestro proyecto para pulirlo y volcar lo aprendido. Fue una experiencia muy enriquecedora.”

El Microviscosímetro está comenzando en breve con la fase clínica en hospitales de Bariloche.

Singularity University fue creada en el año 2008 en el seno del campus de la NASA en Silicon Valley. No se estudian carreras, sino que se aprenden herramientas basadas en tecnologías innovadoras como la biotecnología, la robótica, la inteligencia artificial y la neurociencia para resolver los grandes desafíos de la humanidad.